Aprueban senadores que la Ley 3de3 sea obligatoria, pública y completa para los funcionarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).- La declaración patrimonial, de interés y fiscal, está a un paso de ser obligatoria, pública y completa para todos los funcionarios públicos en el país. Las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Estudios Legislativos, aprobaron la iniciativa que presentó el senador Clemente Castañeda e integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano, que recupera la Ley original 3de3, ahora, le toca al Pleno del Senado de la República analizarla y ponerla a votación.

“Esta iniciativa recoge el espíritu de la ley original 3de3. En términos concretos, lo que estamos planteando es que estas declaraciones sean completas, obligatorias y públicas para todos los funcionarios públicos, sin excepción”, expresó el senador Clemente Castañeda.

La iniciativa que presentó Castañeda junto con el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, pretende modificar el Artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas:

Las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses serán públicas, conforme a la legislación aplicable en materia de transparencia y acceso a la información pública. Para tal efecto, el Comité Coordinador, a propuesta del Comité de Participación Ciudadana, emitirá los formatos respectivos.

La legislación actual permite que los políticos tengan la posibilidad de no hacer pública sus declaraciones, o de hacerlo a medias. Establece que las declaraciones “serían públicas, siempre y cuando no se afecte la vida privada de los funcionarios públicos” y “que las declaraciones fiscales no serían públicas”.

Castañeda, presidente de la Comisión de Anticorrupción, destacó que al recuperar el espíritu original de la iniciativa 3de3, respaldada por la firma de 630 mil personas, se permitiría prevenir, identificar y castigar los actos de corrupción, de mal manejo de recursos y de enriquecimiento ilícito.

Permitiría dar seguimiento al comportamiento público de los servidores públicos, saber cuáles son sus conflictos o potenciales conflictos de interés; así como saber cómo evolucionan sus ingresos, cotejarlos con su forma de vida y con lo que declaran en términos patrimoniales, continuó Castañeda, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado.

“En Movimiento Ciudadano estamos convencidos que las declaraciones 3de3 deben ser públicas, obligatorias y completas (…) es por ello que a lo largo de los últimos años los candidatos y legisladores de Movimiento Ciudadano hemos cumplido de manera voluntaria y pública con la emisión de nuestras declaraciones 3de3”, se lee en la iniciativa aprobada ayer en comisiones.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Anticorrupción el 26 de marzo pasado, y ayer se sumó la aprobación de la de Estudios Legislativos, concluyendo el trámite en comisiones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos