Aprueban reformas a la Ley Orgánica de la SSC en materia de igualdad y violencia de género

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso local de la Ciudad de México ha dado luz verde a reformas cruciales en la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), enfocadas en fortalecer la igualdad sustantiva y abordar la problemática de la violencia de género.

La iniciativa que llevó a estas modificaciones fue presentada por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño del partido MORENA. El objetivo principal es asegurar una participación equilibrada de mujeres y hombres en las titularidades de las subsecretarías, coordinaciones generales, direcciones generales y ejecutivas.

Entre las reformas aprobadas, destaca el reconocimiento a la Unidad Especializada de Género, una medida orientada a prevenir, atender y erradicar los casos de violencia por razones de género contra las mujeres.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, el diputado Nazario Norberto Sánchez (MORENA), subrayó la trascendencia de esta reforma al incorporar la Unidad Especializada de Género en la Ley Orgánica de la SSC. Aseguró que este paso es fundamental para avanzar hacia la igualdad y justicia para las mujeres.

Norberto Sánchez destacó la importancia de otorgar a las mujeres acceso a cargos de alto nivel en la SSC, considerando este cambio legislativo como una dirección acertada para alcanzar dicho objetivo.

Las modificaciones realizadas incluyeron alteraciones en el artículo 8 (primer y último párrafo), artículo 9 (fracción I y último párrafo), y la adición de un capítulo VI bis al Título Segundo, así como la inclusión del artículo 14 bis y el artículo 14 Ter, en la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

En sus palabras al fundamentar su voto, la diputada López Bayghen Patiño recordó la histórica ocupación mayoritaria de hombres en las instituciones de seguridad y enfatizó que la iniciativa busca consolidar los cambios en la institucionalidad de la secretaría.

Por su parte, la diputada Martha Soledad Avila Ventura (MORENA) subrayó la responsabilidad de los legisladores en asegurar la paridad de género. Destacó la necesidad de implementar medidas para garantizar la integración equitativa de espacios de gobierno.

Con estas reformas, el Congreso de la Ciudad de México busca contribuir a un sistema de seguridad más inclusivo y orientado a garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.