Aprueban obra hidráulica en San Bartolo Ameyalco para abastecer agua a Las Palmas

Fecha:

Ciudad de México.- Mediante una asamblea comunitaria deliberativa, los habitantes del pueblo de San Bartolo Ameyalco aprobaron el proyecto de infraestructura para el abastecimiento de agua en la zona de Las Palmas, con lo que se beneficiarán 2 100 habitantes.

En el marco del protocolo firmado por la SEGIAGUA, SEPI, SAPCI, la alcaldía Álvaro Obregón y la comunidad, se llevó a cabo el domingo 15 de junio una votación en la que participaron alrededor de mil vecinos, con una aceptación del 71.5 %.

Proyecto hidráulico contempla línea y rebombeo para distribución

El plan aprobado contempla la construcción de una línea de conducción de más de 2.5 kilómetros que partirá del Tanque Portal 29. Además, incluye la instalación de un rebombeo para enviar agua potable hasta la calle Palmas, conectándose a la red existente.

Con esta obra, se espera resolver el histórico problema de abastecimiento de agua en la zona, garantizando suministro suficiente y continuo para más de 2 000 habitantes.

Asamblea contó con presencia de autoridades e instituciones clave

A la asamblea deliberativa, realizada en el mismo pueblo, asistieron representantes de varias dependencias: Ing. Alfonso Hernández López, de la SEGIAGUA; Lic. Sandra Luz Chávez Castillo, de la SEPI; Rodolfo Cañedo, en representación de la alcaldía Álvaro Obregón; así como representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, del IECM y autoridades tradicionales.

Esto enmarca el proceso en un contexto institucional sólido, donde la consulta se realizó de forma “libre, previa e informada” según el protocolo establecido.

Consulta indígena seguirá con acuerdos y ejecución del proyecto

El proceso de consulta indígena continuará su curso legal con diálogo, sistematización de acuerdos, elaboración de informes y protocolización, para luego avanzar hacia la ejecución y seguimiento de la obra. Está previsto que los trabajos inicien a partir del 18 de junio y se prolonguen hasta la conclusión del proyecto hidráulico.

La obra representa un avance sustantivo en la gestión del agua con enfoque comunitario e inclusivo, y será monitoreada por una comisión mixta para garantizar que cumpla las expectativas de suministro y calidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso