Aprueban objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Iniciativa confirma que los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero están alineados con el objetivo más ambicioso de 1.5 °C del Acuerdo de París. Las emisiones de la cadena de valor de Johnson Controls están alineadas con las mejores prácticas del sector.

Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, recientemente anunció que la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative, SBTi) aprobó sus objetivos ambiciosos de reducción de emisiones.

Los objetivos que cubren las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones (alcances 1 y 2) son coherentes con las reducciones necesarias para mantener el calentamiento en 1.5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París. El objetivo de Johnson Controls en cuanto a las emisiones de su cadena de valor (alcance 3) también cumple los criterios de la SBTi para los objetivos ambiciosos de la cadena de valor y, por lo tanto, está alineado con las mejores prácticas actuales del sector.

“La validación independiente de nuestros nuevos objetivos es la confirmación de que estamos en el mejor camino para evitar los peores efectos del cambio climático”, dijo George Oliver, Chairman y CEO de Johnson Controls. “Recientemente anunciamos nuevos compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, ESG), junto con una promesa de carbono neto nulo. La validación de la SBTi comprueba aún más la fuerza de nuestra estrategia principal: reducir las emisiones de carbono y contribuir a un planeta saludable y más sostenible. Esto está en el centro de nuestro negocio”.

La SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Esta evalúa de forma independiente las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas y usa objetivos basados en la ciencia para mostrarles cuánto y qué tan rápido deben reducir sus emisiones de GEI para ser coherentes con el mantenimiento del calentamiento global por debajo de los niveles más peligrosos.

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad ambiental, Johnson Controls tiene como objetivo reducir las emisiones operativas en un 55 % y las de sus clientes en un 16% en términos absolutos antes de 2030. Su plataforma OpenBlue, diseñada para optimizar la sostenibilidad de los edificios, será fundamental para alcanzar estos objetivos y, en definitiva, para crear un entorno de personas, espacios y un planeta saludable..

“Mejorar la salud de nuestro planeta es una cuestión prioritaria que estamos reconociendo a través de nuestros compromisos. Estamos haciendo un cambio positivo dentro de nuestra propia corporación y creemos que estamos en una posición única para ayudar a los clientes y proveedores a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”, dijo Katie McGinty, Vicepresidenta y Chief Sustainability, Government y Regulatory Affairs Officer de Johnson Controls.

Johnson Controls está dando pasos importantes para mejorar considerablemente su impacto ambiental, al tiempo que capacita a los clientes y a las generaciones futuras para que consuman menos energía, conserven los recursos e identifiquen vías para lograr comunidades saludables que generen emisiones de carbono neto nulo. Impulsada por la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas, la plataforma OpenBlue de Johnson Controls facilita el monitoreo en tiempo real, la evaluación comparativa y el análisis del consumo y la demanda de energía.

También permite a los clientes producir informes de calidad ambiental interior para ayudar a obtener certificaciones de edificios saludables y de bienestar.

La empresa se unió recientemente a la campaña Business Ambition for 1.5°C (Ambición empresarial de 1.5 °C), un llamado urgente a la acción de una coalición mundial de agencias de la ONU y líderes empresariales e industriales, y es signataria de The Climate Pledge (El compromiso climático), una iniciativa de líderes empresariales cofundada por Amazon y Global Optimism. Los firmantes del compromiso acordaron lograr emisiones de carbono neto nulo para 2040, diez años antes del objetivo establecido en el Acuerdo Climático de París de las Naciones Unidas.

Como líder en el sector de los edificios durante más de 135 años, Johnson Controls ha sido pionera en sostenibilidad, está clasificada en el 12 por ciento de las empresas líderes en materia de clima a nivel mundial por CDP y recientemente fue nombrada en la Lista de Honor de World’s Most Ethical Companies® (Empresas Más Éticas del Mundo) y una de las 100 Empresas Más Sostenibles del Mundo según Corporate Knights. Recientemente, George Oliver fue nombrado Chairman del Comité de Energía y Medio Ambiente de Business Roundtable, donde promueve políticas que preservan el medio ambiente y maximizan las opciones de energía sostenible.

Para leer más sobre el compromiso de Johnson Controls con la sostenibilidad, visite: https://www.johnsoncontrols.com/corporate-sustainability/environment.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.