Aprueban nueva Ley Ganadera en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El Congreso estatal aprobó, por unanimidad, la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán, una iniciativa presentada e impulsada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena.

Con este paso, Yucatán deja atrás más de cinco décadas de una legislación obsoleta  y da lugar a un marco jurídico moderno, sustentable y con sentido social, que protege el patrimonio de los productores, impulsa la sanidad animal y coloca a la ganadería como motor del desarrollo regional.

“Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán”, señaló Monforte Marfil durante su intervención en tribuna.

La nueva Ley Ganadera de Yucatán es resultado de un amplio proceso de Parlamento Abierto, impulsado por la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, que realizó foros participativos en Tekax, Mérida y Tizimín, con la participación de más de mil productores, asociaciones ganaderas y académicos.

Monforte Marfil destacó que se trata de una ley hecha desde el territorio, con la participación directa del sector primario: “Esta ley no la hicimos desde un escritorio: la construimos junto a la gente del campo. Es una ley que devuelve la voz y el valor a quienes alimentan a Yucatán”.

Entre sus ejes principales, la nueva Ley Ganadera de Yucatán busca:

• Establece un presupuesto progresivo e irreductible para el sector.
Crea la Unidad de Vigilancia Ganadera, para proteger el patrimonio de los productores  y combatir el abigeato.
• Impulsa un sistema estatal de trazabilidad y sanidad animal con estándares internacionales que garantice el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal.
•  Reconoce la diversidad productiva del estado: bovinos, ovinos, porcinos y apícolas.
• Integra un enfoque ambiental, promoviendo sistemas silvopastoriles y agroforestales.

“Su esencia es la justicia social, y su objetivo es claro: que la ganadería sea motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo y que las familias productoras vivan con dignidad y bienestar”, puntualizó Monforte Marfil. “Esta nueva Ley Ganadera es más que una norma: es justicia para el campo, es progreso para los pueblos, y es orgullo para todo Yucatán. Porque cuando el campo tiene rumbo, Yucatán renace”, agregó.

Te recomendamos: 

Alcalde de Tahdziú, Yucatán, es vinculado a proceso por violencia política de género

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez