Aprueban Ley de Austeridad en Tabasco

Fecha:

VILLAHERMOSA.— El Congreso de Tabasco aprobó, con 35 votos a favor, la creación de la Ley de Austeridad, con la cual se busca reducir el sueldo de los trabajadores de altos cargos así como la eliminación de compensaciones fuera de la ley, iniciando con la reducción del sueldo del gobernador.

De acuerdo con lo aprobado, el salario del gobernador se reducirá un 20 por ciento como parte de la austeridad republicana, por lo que de 153 mil 470 pesos que percibían los gobernadores como sueldo base en sexenios pasados, ahora solo percibirán 90 mil pesos y se eliminaran compensaciones por desempeño.

⇒ La Ley de Austeridad fue promovida por el gobernador Javier May, en donde se establece la regulación y normas para el gasto público de la administración estatal.

 

El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el periódico oficial del Estado de Tabasco y será la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental y la Secretaría de Finanzas quienes deberán llevar a cabo todas las adecuaciones administrativas necesarias para dar cumplimiento a la Ley de Austeridad.

⇒ Se deberá proveer los ajustes necesarios a las compensaciones por desempeño para que ninguna persona dedicada al servicio público en la administración Estatal gane más que el gobernador del estado.

Además, la nueva ley, que consta de cuatro títulos distribuidos en 28 artículos, restringe la compra o arrendamiento de vehículos de lujo, cuyo valor supere los 400 mil pesos. Asimismo, limita la celebración de fideicomisos en materia de salud, educación, procuración de justicia, seguridad social y seguridad pública.

De igual forma, se prohíben las pensiones de retiro al titular del Ejecutivo Estatal adicionales a las previstas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), entre otras cuestiones como ahorro de materiales y energía.

Te recomendamos:  

https://almomento.mx/avalan-la-revocacion-de-mandato-en-tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 21% de los créditos hipotecarios en México están en riesgo de impago: Blun.M2

Terror financiero: historias reales de quienes ignoraron su deuda. El miedo y la negación convierten el hogar en una “casa embrujada”, pero una conversación a tiempo puede abrir la puerta a una salida real. Las historias “de terror” se repiten: herencias impagables, llamadas sin fin, acuerdos rotos. Lo que no se atiende a tiempo se vuelve una deuda heredada. Con Blun.M2, negociar deja de ser un misterio: reestructuras, descuentos y acuerdos concretos pueden marcar el inicio de una segunda oportunidad.

Despegar identifica una nueva tendencia de viaje impulsada por la música

El turismo musical se consolida como un fenómeno...

Ricardo Velarde renuncia como secretario de Economía de Sinaloa

La renuncia de Ricardo Velarde coincide con el cateo hecho a un bar de su propiedad, relacionado con la desaparición de un joven.