Diputados aprueban la “Ley Olimpia”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Cámara de Diputados aprobó la llamada Ley Olimpia, reformas para tipificar en todo el país la violencia digital, la difusión de contenido sexual y el hostigamiento en internet y redes sociales, con penas de hasta 6 años de prisión y multas cercanas a los 90 mil pesos.

⇒ Con 446 votos a favor y uno en contra, el dictamen de la Ley Olimpia fue avalado en lo general. Más tarde, se aprobó en lo particular con 434 votos a favor y uno en contra.

La Ley Olimpia acepta la violencia digital como una manera de violencia contra las mujeres, la cual incluye acoso, hostigamiento, amenazas, insultos y vulneración de información privada, además de la difusión a través de internet de contenido sexual sin consentimiento.

⇒ Dicha ley cuenta con sanciones que van desde los tres hasta los seis años de prisión; además, establece que se puede obligar a las plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas web a destruir imágenes o audios relacionados con una investigación por violencia digital. 

La Ley Olimpia incluye reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, y es conocida así por Olimpia Coral Melo, quien en 2013 fue víctima de ciberacoso por la difusión de un video sexual sin su consentimiento, pero enfrentó trabas para conseguir justicia porque esa conducta no era un delito.

⇒ En 2019, la Cámara de Diputados incorporó conceptos y avanzó en la legislación federal, pero ahora estableció la tipificación de delitos y sanciones.

La violencia digital quedó definida como la acción dolosa mediante el uso de tecnologías de la información “por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambio y comparta imágenes, audios o videos, reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona, sin su consentimiento”.

Además, se incluyó el concepto de violencia mediática con el fin de que los medios de comunicación sean responsables con las imágenes, titulares y narrativas relativas a mujeres.  Cabe señalar que la sanción se incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación.

Te recomendamos: 

Aprueban “Ley Olimpia” en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.