domingo, marzo 30, 2025

Aprueban la ‘Ley Camila‘ en Guerrero

CHILPANCINGO.— Por unanimidad, el Congreso de Guerrero aprobó la denominada “Ley Camila”, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal del Estado para incrementar las penas, hasta en 40 años, a quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a menores de edad.

⇒ La “Ley Camila” se aprobó a pocas horas de que se cumpla un año de la desaparición y asesinato cometido en contra de la niña de 8 años, en la cabecera municipal de Taxco de Alarcón. La iniciativa fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado el pasado 8 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

 

Esta reforma consiste en agravar las sanciones en contra de quienes priven de la libertad a niñas, niños y adolescentes para someterlos delitos que atenten contra su integridad.​ Entre las modificaciones planteadas se encuentra la del artículo 179 del Código Penal, en el que se establece que el delito de violación equiparada se equipara a la violación y se sanciona de 12 a 40 años de prisión.

En cuanto al artículo 181 del mismo ordenamiento, correspondiente el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes: “Si el acto sexual se ejecuta en niñas, niños o adolescentes, en quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo, se le impondrá una pena de 12 a 17 años de prisión”.

En cuanto al artículo 184, que considera el hostigamiento sexual contra niñas, niños y adolescentes quedó de la siguiente manera: “A quien realice los actos previstos en el artículo anterior en contra de niñas, niños o adolescentes, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión”. También se modificó el artículo 186 en relación al acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

⇒ Se agravan las penas cuando la víctima pertenece a un pueblo indígena o afromexicano, y cuando el delito es cometido por servidores públicos, quienes serán destituidos e inhabilitados por un periodo igual al de la pena impuesta.

 

El 27 de marzo de 2024, Camila salió de su domicilio en Taxco para jugar en la casa de una amiga, entró pero ya no salió viva; lo que desató un linchamiento en el que la señora Ana Rosa Aguilar murió, en tanto que su pareja sentimental y sus dos hijos fueron detenidos por las autoridades.

El dictamen fue presentado en tribuna por la diputada Luisana Ramos Pineda, quien consideró que las modificaciones propuestas en la “Ley Camila”  representan un avance crucial en la lucha por la protección de las niñas, niños y adolescentes del estado de Guerrero.

Te recomendamos: 

Sedatu y gobierno de Guerrero firman convenio para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados