sábado, abril 12, 2025

Aprueban exhorto para que Junta de Caminos y Ayuntamientos de mantenimiento a calles y vialidades

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  Debido a las múltiples quejas ciudadanas por el mal estado de las vías principales y secundarias del Estado de México que provocan daños a los vehículos, la diputada Monserrat Ruiz Páez, presentó un punto de acuerdo para que la Junta de Caminos estatal y los 125 Ayuntamientos tomen acciones para la rehabilitación de calles y avenidas.

La legisladora refirió que la deficiencia de la infraestructura vial es una de las principales quejas de la ciudadanía, pues al pasar por un bache profundo se puede doblar un rin o romper una llanta, lo que genera pérdida de tiempo, además de un riesgo para la seguridad de las personas.

“En nuestra entidad existen tramos carreteros cuyo mantenimiento está a cargo de la Junta de Caminos del Estado de México, en la mayoría de los casos tal mantenimiento corresponde a los ayuntamientos, autoridades que en contadas ocasiones implementan brigadas permanentes destinadas a la atención de esta problemática generada por la inclemencia del clima o por la escasa calidad de los materiales utilizados en la infraestructura”, denunció Monserrat Ruiz.

La diputada explicó que aunque existen procedimientos para solicitar a la autoridad la reparación del daño producido a un vehículo por no tener en buen estado las vialidades, las personas tienen que seguir una serie de pasos complejos y tardados, por ello, es más conveniente generar medidas preventivas o correctivas de inmediato para la atención de esta constante queja ciudadana.

El punto de acuerdo aprobado por la Legislatura exhorta a la Junta de Caminos del Estado de México a efecto de que se tomen acciones inmediatas para la rehabilitación y conservación de las carreteras y vialidades principales, así como a los 125 Ayuntamientos de la entidad para que inicien campañas de bacheo, rehabilitación y conservación de calles, avenidas y vialidades.

AM.MX/fm

El Chayo, el narco mesiánico de Michoacán

Originario de Apatzingán, Michoacán, Moreno emergió como un líder natural dentro del Cártel del Milenio en los años noventa, antecedente del Cártel Jalisco, pero fue en la fundación de “La Familia Michoacana” donde consolidó un modelo criminal inédito: el narcoevangelismo.

Artículos relacionados