Aprueban en Comisión exhorto para concluir adhesión de México al Convenio sobre Ciberdelincuencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Relaciones Exteriores Europa avaló el dictamen por el que se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que realice las acciones necesarias para que el Estado mexicano se adhiera y aplique las disposiciones del Convenio sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa y su protocolo adicional.

En el proyecto, aprobado por este órgano legislativo que preside la senadora Gabriela Benavides Cobos, también pide a la SRE que promueva ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la creación de un instrumento de cooperación y coordinación en materia de ciberdelincuencia.

Al respecto, la senadora Benavides Cobos reconoció que este instrumento es de suma importancia, pues durante la pandemia por Covid-19 la ciberdelincuencia aumentó, convirtiendo a México en el tercer país con más ilícitos en este rubro.

Ante una legislación que tiene todavía deficiencias, subrayó, este acuerdo es una alternativa para combatir este crimen.

Nuestro país, señaló la senadora, no cuenta con una ley en la materia, lo que dificulta el combate de estos ilícitos, por lo que la adhesión al convenio será un canal importante de cooperación para el desarrollo de la política jurídica de nuestro país contra estos nuevos delitos.

La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, indicó que el mundo está cada vez más interconectado a través de medios electrónicos, lo cual avanza a una velocidad que rebasa a las legislaciones.

Debemos estar conectados con otros países para tomar las acciones pertinentes que permitan proteger a las y los ciudadanos, aseveró.

Sergio Pérez Flores, senador del mismo Grupo Parlamentario, señaló que la emergencia sanitaria intensificó el uso de las tecnologías de la información y, con ello, la exposición de las personas a la ciberdelincuencia.

Por ello, consideró oportuno que México retome el contenido de este convenio para armonizar nuestra legislación a los estándares establecidos en ellos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.