Aprueban en Comisión dictamen para incrementar penas por tráfico ilegal de ganado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con 23 votos y modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 171 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de tráfico ilegal de ganado.

Establece penas de 2 a 12 años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, para quienes ingresen animales al territorio nacional, bienes de origen animal, productos de uso o consumo animal y que por cualquier medio evada puntos de inspección y arriesgue la situación zoosanitaria del país, incumpliendo las normas respectivas.

Además, aumenta en una mitad la pena para el servidor público que por sí o por interpósita persona participe en cualquier forma o permita la comisión de este delito.

Con las reformas, se darían hasta seis años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, transporte, comercialice o sacrifique ganado introducido ilegalmente a territorio nacional.

La presidenta de la Comisión, diputada Camarena Jáuregui, explicó que esta reforma busca contribuir al combate del tráfico de ganado, principalmente con el incremento de penas.

Al respecto, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (Morena), proponente de la iniciativa, explicó que el dictamen deriva de una exigencia de las y los productores de nuestro país, ya que se han enfrentado a una competencia desleal por distintas circunstancias, como la introducción ilegal de ganado desde Centroamérica, sin ningún control sanitario.

La diputada de Morena, Rosalba Valencia Cruz, señaló que el dictamen aborda una de las problemáticas más grandes del sector ganadero, porque no solamente propone castigar a quienes trasladan el ganado, sino a las autoridades que se prestan a la corrupción.

Del PT, el diputado Leobardo Alcántara Martínez afirmó que esta aprobación es de la mayor relevancia porque busca prevenir el tráfico ilegal y coadyuva a proteger la economía de las familias que se dedican a la ganadería. “Tan solo en 2019 hubo 3 mil 700 denuncias de robo de ganado”.

Previamente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos el primer Informe Semestral de Actividades de la Comisión de Ganadería.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.