Aprueban en Comisión dictamen para incrementar penas por tráfico ilegal de ganado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con 23 votos y modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 171 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de tráfico ilegal de ganado.

Establece penas de 2 a 12 años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, para quienes ingresen animales al territorio nacional, bienes de origen animal, productos de uso o consumo animal y que por cualquier medio evada puntos de inspección y arriesgue la situación zoosanitaria del país, incumpliendo las normas respectivas.

Además, aumenta en una mitad la pena para el servidor público que por sí o por interpósita persona participe en cualquier forma o permita la comisión de este delito.

Con las reformas, se darían hasta seis años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, transporte, comercialice o sacrifique ganado introducido ilegalmente a territorio nacional.

La presidenta de la Comisión, diputada Camarena Jáuregui, explicó que esta reforma busca contribuir al combate del tráfico de ganado, principalmente con el incremento de penas.

Al respecto, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (Morena), proponente de la iniciativa, explicó que el dictamen deriva de una exigencia de las y los productores de nuestro país, ya que se han enfrentado a una competencia desleal por distintas circunstancias, como la introducción ilegal de ganado desde Centroamérica, sin ningún control sanitario.

La diputada de Morena, Rosalba Valencia Cruz, señaló que el dictamen aborda una de las problemáticas más grandes del sector ganadero, porque no solamente propone castigar a quienes trasladan el ganado, sino a las autoridades que se prestan a la corrupción.

Del PT, el diputado Leobardo Alcántara Martínez afirmó que esta aprobación es de la mayor relevancia porque busca prevenir el tráfico ilegal y coadyuva a proteger la economía de las familias que se dedican a la ganadería. “Tan solo en 2019 hubo 3 mil 700 denuncias de robo de ganado”.

Previamente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos el primer Informe Semestral de Actividades de la Comisión de Ganadería.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Mexiquense festeja su 7° aniversario con talleres, charlas y proyecciones gratuitas

Del 19 al 24 de agosto se llevarán a cabo talleres, conversatorios y exposiciones con cineastas y directores distinguidos.

Avanza diálogo entre Adidas y Gobierno de Oaxaca sobre caso de apropiación cultural

Marina Núñez, Subsecretaria de Desarrollo Cultural informó recientemente que...

Camionetitas de la Salud distribuyen medicamentos a la Huasteca

Desde el inicio del programa de las Camionetitas de la Salud, se han distribuido tres millones 808 mil 432 piezas de medicamentos e insumos.

Aumenta hasta 4.3% la canasta básica: Inegi

En la actualización que la dependencia presentó, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), detalló que el incremento rural se mantuvo por debajo de la inflación general anual, que fue de 3.5%, mientras que en el urbano la superó (0.8 puntos porcentuales).