CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incluye aumentos y nuevas cargas para productos designados como de riesgo para la salud: refrescos, bebidas azucaradas, sueros orales, tabaco, videojuegos con contenido violento y apuestas digitales.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, se avalaron los artículos que no fueron reservados. Ahora el debate pasa a las reservas y los detalles particulares del dictamen.
La iniciativa prevé que, a partir de 2026, una bebida azucarada pague 3.08 pesos de IEPS por litro, mientras que las bebidas con edulcorantes u opciones bajas en calorías gravarán con 1.50 pesos por litro.
En cuanto al tabaco, se propone elevar la tasa de impuesto ad valorem del 160 % al 200 %. Los videojuegos con contenido violento serán objeto de un impuesto del 8 %.
También se agregan al esquema cargas para sueros orales que no cumplan determinadas fórmulas permitidas y para apuestas digitales.
Acuerdos con la industria y mitigaciones
Antes del debate en el pleno, gobierno y refresqueras acordaron que los productos con menor contenido calórico o sin azúcar tendrán un gravamen más bajo. Coca-Cola anunció que reducirá 30 % las calorías de sus bebidas y que al menos 70 % de su volumen cumplirá con esa meta en un año.
Este acuerdo fue impulsado para suavizar la carga fiscal, aunque la oposición lo calificó como una “cortina de humo” frente a los impactos económicos que podría generar.
Posturas encontradas
A favor:
Diputados del Partido del Trabajo y aliados han defendido que estos impuestos saludables fomentan prevención frente a enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Argumentan que los recursos adicionales podrían destinarse al sistema de salud.
En contra:
La oposición (PAN, PRI) advierte que el aumento significará una carga económica excesiva para familias y consumidores.
Critican que, con un sistema de salud deteriorado, subir impuestos no resolverá los problemas estructurales.
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
La reforma aún debe pasar por la votación en lo particular, donde se analizarán reservas y ajustes propuestos.
Si se aprueba en lo particular, la reforma pasará al Senado para su revisión y eventual promulgación.
Se revisará cómo se aplican las medidas de transición para evitar desajustes abruptos en precios.
Este paso marca una de las modificaciones fiscales más relevantes en años, con implicaciones directas en consumo, salud pública y economía familiar. Las decisiones en las próximas sesiones definirán el alcance final de los impuestos saludables en México.