Aprueba Senado difusión de libros en lenguas indígenas y formatos para discapacitados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 76 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó una reforma al artículo 4 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para promover la difusión de libros en lenguas indígenas, en formatos accesibles y adaptativos para personas con discapacidad.

En el dictamen a la minuta que envió la Cámara de Diputados, las y los senadores subrayaron la necesidad de no limitar la producción de libros a algunos formatos.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, dijo que esta minuta refleja la importancia de eliminar los impedimentos para que las personas con discapacidad accedan a los textos.

“Por lo que coincidimos en la importancia de eliminar los obstáculos, que impiden este acceso a los libros en formatos accesibles, pues la inclusión de las personas con discapacidad debe ser uno de los ejes rectores de la educación y la cultura”.

Sin embargo, afirmó que las y los senadores consideraron necesario incluir diferentes tipos de discapacidad visual e incluso motriz, para cumplir con este objetivo, en consideración de la evolución de las nuevas tecnologías en la producción de libros.

El documento, que se devolvió a la Cámara de Diputados, busca hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional, para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector, lo que incluye libros en lenguas indígenas y en formatos accesibles y adaptativos para personas con discapacidad.

Según la Unión Mundial de Ciegos, menos de 10 por ciento de las publicaciones están disponibles en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual, y muchas de ellas sólo se publican en inglés.

Por ello, es importante que los textos se produzcan en formatos adaptados, y los responsables de la producción y distribución de libros posean competencias y capacidades necesarias para realizar estas tareas correctamente.

Estrella Rojas Loreto, senadora de Acción Nacional, dijo que a nivel personal y social, la lectura es una actividad de gran valor, porque potencializa diferentes competencias y es un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas en la cultura científica o económica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Claudia Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego pagar sus impuestos antes de pensar en candidatura presidencial

“Yo creo que cualquier que quiera postularse a un cargo de elección popular debe cumplir con sus obligaciones como ciudadano y ¿cuál es una de las obligaciones como ciudadano? Pues pagar impuestos. La gente que lo juzgue y que pague sus impuestos", Claudia Sheinbaum.

Se instala Tribunal de Disciplina Judicial; advierte cárcel para jueces corruptos

En ceremonia realizada en la sede de la Judicatura, se dio a conocer que la magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate, quedó al frente dicho órgano tras ser electa en sorteo.

Una exposición inolvidable en CDMX que revive recuerdos y lecciones del sismo de 1985

La exposición "A 40 años de los sismos de 1985" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta imágenes que reflejan la tragedia y el despertar de la sociedad civil tras el sismo, abierta al público hasta el 28 de septiembre con entrada libre.

Claudia Sheinbaum niega que tenga miedo a los cárteles del narcotráfico como afirmó Donald Trump

Claudia Sheinbaum dio a conocer quiénes la acompañarán en su reunión con Marco Rubio