domingo, julio 13, 2025

Aprueba Senado difusión de libros en lenguas indígenas y formatos para discapacitados

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 76 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó una reforma al artículo 4 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para promover la difusión de libros en lenguas indígenas, en formatos accesibles y adaptativos para personas con discapacidad.

En el dictamen a la minuta que envió la Cámara de Diputados, las y los senadores subrayaron la necesidad de no limitar la producción de libros a algunos formatos.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, dijo que esta minuta refleja la importancia de eliminar los impedimentos para que las personas con discapacidad accedan a los textos.

“Por lo que coincidimos en la importancia de eliminar los obstáculos, que impiden este acceso a los libros en formatos accesibles, pues la inclusión de las personas con discapacidad debe ser uno de los ejes rectores de la educación y la cultura”.

Sin embargo, afirmó que las y los senadores consideraron necesario incluir diferentes tipos de discapacidad visual e incluso motriz, para cumplir con este objetivo, en consideración de la evolución de las nuevas tecnologías en la producción de libros.

El documento, que se devolvió a la Cámara de Diputados, busca hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional, para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector, lo que incluye libros en lenguas indígenas y en formatos accesibles y adaptativos para personas con discapacidad.

Según la Unión Mundial de Ciegos, menos de 10 por ciento de las publicaciones están disponibles en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual, y muchas de ellas sólo se publican en inglés.

Por ello, es importante que los textos se produzcan en formatos adaptados, y los responsables de la producción y distribución de libros posean competencias y capacidades necesarias para realizar estas tareas correctamente.

Estrella Rojas Loreto, senadora de Acción Nacional, dijo que a nivel personal y social, la lectura es una actividad de gran valor, porque potencializa diferentes competencias y es un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas en la cultura científica o económica.
AM.MX/fm

Hay paridad, pero no igualdad sustantiva en México

Especialistas analizar los avances y retos de las mujeres a 70 años de la primera elección en la que participaron Hay presidentas municipales sin reconocimiento ni poder

Artículos relacionados