Aprueba la FDA medicamento para el Alzheimer

Fecha:

MARYLAND, ESTADOS UNIDOS.- La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó, por primera vez, el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del Alzheimer, tras verificar su eficacia.

El nombre del fármaco es lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi y fue desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai.

Fue aprobado por la FDA porque demostró ser eficaz a la hora de ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer.

El Leqembi es un medicamento seguro y efectivo para pacientes con Alzheimer, de acuerdo con la FDA, que desde enero pasado ya le había otorgado una aprobación acelerada, pero todavía quedaba por realizar un último ensayo clínico, que dió resultados positivos.

“Este estudio confirmatorio verificó que es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

A través de un comunicado, Teresa Buracchio, directora interina de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, explicó que el último estudio, realizado a mil 800 pacientes, demostró una “reducción significativa” del deterioro cognitivo.

Pero reconocieron que existe la posibilidad de que provoque inflamación y sangrado en el cerebro, una condición que se da en algunos pacientes de Alzheimer, conocida como ARIA.

Esto como parte de los efectos secundarios de Leqembi, así como dolor de cabeza, que generalmente se resuelven con el paso del tiempo pero que en casos raros pueden resultar mortales.

La FDA recomendó no prescribir Leqembi en pacientes que usen medicación anticoagulante, ya que aumenta el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales.

Y que el medicamento debe utilizarse en pacientes con un deterioro cognitivo leve y en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas, y que en Estados Unidos afecta a 6.5 millones de personas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea

Mazatlán tendrá rutas aéreas a Aguascalientes, Torreón, Chihuahua, Los Mochis y Hermosillo, a través de la aerolínea TAR.

Prevé Moody’s crecimiento del PIB anual mundial, de 2.5% en 2026

Aunque la expansión se modera, el informe titulado “Perspectiva global macro: La divergencia de políticas y los cambios en el comercio configuran una perspectiva estable pero mixta” anticipa que el escenario económico global permanecerá resistente pero desigual, con brechas marcadas entre economías desarrolladas y emergentes.

Equipos vactor liberan drenajes y facilitan limpieza en Poza Rica, Veracruz

Se mantiene un operativo de atención con el objetivo de restablecer los servicios de drenaje y apoyar a las familias en la limpieza.