Aprueba fast-track Congreso mexiquense reformas que regirán elección de jueces y magistrados locales

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Congreso del Estado de México aprobó en un proceso fast-track las reformas al Código Electoral que normarán la elección de jueces y magistrados locales, programada para el 1 de junio de 2025. Las modificaciones fueron discutidas y avaladas durante un periodo extraordinario celebrado el 14 de enero, con carácter de urgente y obvia resolución, a fin de cumplir con la reforma constitucional promulgada el pasado 6 de enero.

La premura para aprobar las reformas responde a la necesidad de adecuar la legislación electoral antes del 15 de enero de 2025, como lo establece la reforma constitucional. Sin embargo, el procedimiento legislativo generó controversia, ya que no incluyó un análisis en comisiones ni un debate prolongado. La iniciativa fue entregada a los legisladores con apenas unas horas de antelación, lo que provocó reclamos por parte de la oposición.

María Mercedes Colín, legisladora priista, criticó el proceso al señalar que las reformas violan la veda legislativa de 90 días antes del inicio del proceso electoral, establecida para garantizar certeza jurídica. Colín calificó las modificaciones como inconstitucionales y denunció que no respetan principios democráticos ni garantizan una justicia pronta y expedita.

Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Jiménez, cuestionó los requisitos establecidos para los candidatos a jueces y magistrados, calificándolos de insuficientes para garantizar una adecuada preparación en la materia. Jiménez también denunció que la falta de tiempo para analizar la propuesta compromete la legitimidad del proceso.

Emma Álvarez, legisladora panista, afirmó que las reformas fueron realizadas sin rigor democrático y acusó que el objetivo principal es el control político del Poder Judicial. Asimismo, Omar Ortega, del PRD, calificó las modificaciones como un producto legislativo apresurado y criticó la falta de pulcritud en el proceso.

Samuel Ríos, legislador de Morena, defendió las reformas argumentando que buscan otorgar al Poder Judicial legitimidad social mediante la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados. Ríos cuestionó las críticas de la oposición, señalando que los cambios refuerzan la transparencia y la equidad en el proceso judicial.

Por otro lado, Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, intentó incluir una reserva al artículo 234 para garantizar la paridad de género y acciones afirmativas, pero esta fue rechazada por mayoría, incluso por legisladores que previamente habían apoyado la diversidad y la inclusión.

Finalmente, las reformas al Código Electoral fueron aprobadas con 55 votos a favor por parte de los legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). La oposición, integrada por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, denunció que el procedimiento careció de transparencia y excluyó a las minorías.

Estas reformas incluyen la modificación de 108 artículos y la creación de un nuevo capítulo con 57 artículos adicionales en el Código Electoral del Estado de México, sentando las bases para el proceso de elección de jueces y magistrados locales en el contexto electoral de 2025.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca celebra el Día de Muertos con la ‘Verbena Popular Xandú‘

Salomón Jara recorrió los 38 stands de la Verbena Popular Xandú, en los cuales diversas dependencias estatales compartieron alimentos.

Lotería Nacional Celebra 70 años de la OIT en México con Emisión Conmemorativa

Marath Bolaños, secretario del Trabajo; Olivia Salomón, titular de Lotería Nacional; Pedro Américo Furtado, director de la OIT, y la embajadora Aureny Aguirre de SRE, destacaron la importancia de promover los derechos laborales, la igualdad y el trabajo bien remunerado

Vuelo que salió de Cancún aterriza de emergencia en Florida; hospitalizan a varios pasajeros

El vuelo 1230 de JetBlue partió de Cancún y su destino final era el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, en New Jersey.

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá”: Mara Lezama

Se investiga su Casa Xibalbá cuenta con permisos o trabajaba en la clandestinidad, y todas las violaciones en las que incurrió.