Aprueba el Senado fortalecer protección de patrimonio cultural de pueblos originarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó, con 81 votos a favor, una reforma al artículo 46 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para incluir en la Comisión Intersecretarial en la materia al Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Con este proyecto, que se envió a la Cámara de Diputados, el Instituto fortalecería el acompañamiento jurídico en la denuncia o la queja, por el uso no consentido de elementos del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El dictamen precisa que al Instituto Nacional del Derecho de Autor le corresponderá asistir a los pueblos y comunidades, una vez recibida una queja, en el procedimiento de mediación, como mecanismo alternativo de solución de controversias, analizar y resolver la procedencia de las infracciones por el uso y explotación de las expresiones culturales sin consentimiento.

La Cámara de Senadores también avaló una reforma a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, para incorporar al artículo 5 de este ordenamiento, la obligación del Estado de promover acciones para que, en su política, se erradiquen los estereotipos culturales de género que propicien la violencia contra las mujeres y las niñas.

El dictamen, avalado por 78 votos y turnado al Ejecutivo federal, plantea lograr lo anterior con el establecimiento de acciones que vinculen al sector cultural con el de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

En el documento, las y los senadores advierten que los estereotipos de género son nocivos, ya que limitan la capacidad de hombres y mujeres para desarrollar sus facultades personales, realizar una carrera profesional y tomar decisiones acerca de sus vidas y sus proyectos vitales.

Tales estereotipos de género afectan particularmente a las niñas de todo el mundo, sin importar el nivel de desarrollo de su país, y lo fomenta la sociedad en general, lo que tiene consecuencias muy perjudiciales para las niñas desde muy temprana edad, al reducir sus aspiraciones y limitar sus opciones profesionales y personales.

Por lo anterior, “el goce efectivo de los derechos culturales de las mujeres debe considerar la erradicación de estereotipos socioculturales de género que propician la violencia contra las mujeres y niñas”, enfatizaron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles