Aprueba Comisión garantizar a pueblos originarios aprovechamiento de ámbar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de que el Estado garantice el derecho de pueblos y comunidades indígenas para adquirir títulos de concesión, que les permitan el aprovechamiento de ámbar, la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, que preside la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley Minera.

El proyecto precisa que al incluir el ámbar como piedra preciosa se beneficiaría el aprovechamiento de este recurso, se dejaría atrás la informalidad, y se estimularía la inversión y generación de empleos bien pagados, con mejores condiciones laborales para mineros y artesanos.

Destaca que en México existen depósitos de esta resina fosilizada en municipios de Chiapas como Simojovel de Allende, Huitiupán, El Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Totolapa, Palenque y Raudales Malpaso.

En el mundo, el ámbar mexicano adquiere cada vez mayor demanda, ya que es considerado exótico y escaso. Por sus más de 30 tonalidades, su apreciación se debe a que esta resina no es tan antigua, por lo que es ideal para trabajar en joyería, ya que no se fragmenta fácilmente.

Las y los senadores señalaron en el dictamen que actualmente hay una economía informal respecto a esta resina, pues personas procedentes de Corea, China y Taiwán llegan a Simojovel de Allende a comprar piezas de ámbar rojo y amarillo de la mayor calidad, sin que exista un control de cuánto ámbar sale del país.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena, afirmó que se trata de un dictamen con espíritu de justicia, que ayudará a pobladores indígenas chiapanecos y, sobre todo, les dará mejores oportunidades de vida.

Napoleón Gómez Urrutia, senador de la misma bancada, mencionó que no sólo el ámbar se paga a precios reducidos, sino otros productos naturales mexicanos que se extraen, procesan y venden en otros países, lo que va en detrimento de comunidades y pueblos originarios de Chiapas y de otras entidades.

Por el PES, la senadora Marcela Mora Arellano aseguró que las personas de los pueblos originarios están en una situación muy vulnerable y al protegerlos con este dictamen, realizaremos un acto de justicia social, porque ellos viven de la producción y venta del ámbar.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...