Aprueba Comisión del Senado proyecto sobre vivienda de comunidades indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, que preside el senador José Erandi Bermúdez Méndez, aprobó un dictamen que tiene como objetivo incluir en la producción social de vivienda, los materiales que resultan más favorables para la construcción y modos de producción de las casas de las comunidades indígenas.

El senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, autor de la propuesta para reformar el último párrafo del artículo 87 de la Ley de Vivienda, destacó que en nuestro país existen comunidades que mantienen un estilo de vida tradicional y, en muchas ocasiones, son presionados para construir “malas réplicas de estructuras habitacionales modernas” que, por las características y materiales ajenos a la región, pueden resultar inadecuadas.

Además, mencionó que en varias comunidades azotadas por desastres naturales, la rehabilitación de edificios realizados con materiales tradicionales es más viable, sencilla y económica.

Otro dictamen aprobado por los y las senadoras es el que establece en el artículo 33 de la Ley de Vivienda que “los Presidentes de la Comisión de Vivienda del Congreso de la Unión” podrán ser invitados a las sesiones de la Comisión Intersecretarial de Vivienda.

Lo anterior, se agrega en este dictamen, porque es necesaria la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores relacionados con la vivienda en nuestro país, con la finalidad de desarrollar las mejores estrategias que permitan fortalecer las políticas públicas formuladas por el Ejecutivo, con base en la legislación vigente.

La Comisión también avaló otro proyecto de decreto, propuesto por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, integrantes del Partido del Trabajo, a fin de incorporar el principio de progresividad ambiental en la política pública.

En el dictamen se subraya que se pretenden establecer en la ley que el Ejecutivo deberá promover, dentro de la planeación y ejecución de políticas públicas y productos legislativos y normativos, la inclusión de objetivos y metas ambientales en el corto, mediano y largo plazo, en favor del equilibrio ecológico y la sana convivencia con el entorno no humano en el espacio urbano.

Finalmente, a propuesta de la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, los integrantes de dicho órgano legislativo acordaron definir, para los próximos meses, una reunión con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, para analizar su programa de regulación de tierras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.