Aprueba Comisión de Cambio Climático dictámenes para fomentar electromovilidad, afirma Edna Díaz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, Edna Díaz Acevedo (PRD), celebró que este órgano legislativo aprobara dos propuestas para que la Federación implemente programas en pro del medio ambiente: electromovilidad, con la sustitución gradual de vehículos de combustión por híbridos y eléctricos; y cumplir con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Lo anterior, dijo, en referencia al respaldo dado al interior de la Comisión, por las y los representantes de los diversos grupos parlamentarios, a las minutas con proyecto de decreto para promover acciones de protección a la ecología, por lo que urgió al Gobierno Federal a plantear una estrategia real, objetiva y sostenible.

En un comunicado alertó sobre la omisión del Estado mexicano para que en seis años (al 2030), el 50 por ciento de las ventas de vehículos sean de unidades híbridas o eléctricas, de tal forma que se sustituyan gradualmente los de motor de combustión, tal y como lo comprometió en su asistencia a la COP27, en el 2022, el entonces canciller Marcelo Ebrard.

“Hay que recordar que México tiene varios compromisos y que se signaron acuerdos internacionales, donde hacia el 2030 mínimo el 50 por ciento de los autos que México vendiera tendrían que ser híbridos o eléctricos”, indicó.

Aseveró que México está muy lejos de cumplir la meta a la que se comprometió, pues según datos de la industria automotriz nacional, la venta de unidades híbridas y eléctricas “es muy baja”. Empero, agregó, “nosotras estamos haciendo la parte que nos toca y aprobando estos dictámenes para ayudar a que la electromovilidad sea una realidad en nuestro país”.

La diputada perredista recordó que en la COP27, realizada en noviembre de 2022 en Sharm El-Sheikh, Egipto, el excanciller también se comprometió a reducir de 22 al 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la comisión avaló reformar la Ley General de Cambio Climático.

“Otro compromiso internacional que hizo México es pasar del 22 al 35 por ciento en la reducción de gases de efecto invernadero. Queremos que eso sea una realidad y queremos que el gobierno haga la parte que le corresponde para crear las condiciones y diseñar e implementar las políticas públicas necesarias para que nuestro país cada vez sea menos contaminante”, apuntó.

“En la actualidad parece que vamos en sentido contrario, pero vamos a seguir insistiendo, exigiendo y empujando todas las iniciativas que tengan que ver con cuidar nuestros recursos naturales y nuestro medio ambiente en pro de una mitigación y adaptación al cambio climático”, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.