Aprueba Cámara de Diputados reforma para preservar la tradición oral de pueblos y comunidades indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el consenso de 452 votos a favor, el Pleno cameral adicionó la fracción XVI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de preservar la tradición oral de las comunidades y pueblos indígenas.

El documento remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que corresponde al Estado el realizar las acciones tendentes a la preservación y difusión, en su lengua de origen y en español, de la tradición oral.

Entendiéndose ésta, como la expresión cultural y tradicional que forman parte de la memoria colectiva y patrimonio inmaterial de una comunidad, y que se manifiesta en cantos populares, ritos, mitos, leyendas, cánticos, poesía, entre muchas otras formas de expresión.

Fortalecer las lenguas indígenas
El promovente de la iniciativa motivo del dictamen, diputado Édgar Guzmán Valdez (Encuentro Social) señaló que los pueblos indígenas y afromexicanos representan el espíritu plural de la nación, no sólo por su gastronomía y artesanías, sino por su patrimonio inmaterial y proveniente de la tradición oral, como lo son mitos y leyendas.

Con el dictamen, afirmó, el Estado deberá de fortalecer la difusión y preservación de la lengua de origen y del español, pero no sólo ello, sino la reforma, comentó, pone la mayor de las atenciones en la difusión de los mitos, poesía, cantos populares y demás patrimonio que constituye la memoria colectiva.

Guzmán Valdez indicó que se hace justicia a las tradiciones que provienen de un pasado rico en cultura y de amplia tradición histórica. “Somos conscientes que los pueblos indígenas y afromexicanos se enfrentan día a día a la pobreza, el despojo, la discriminación, la inequidad y la subordinación ante grupos dominantes”.

Llamó a dignificar el papel en la historia de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como valorar sus aportes; reconocer la función de los pueblos originarios en la vida cotidiana de México; sus lenguas no sólo son un instrumento de comunicación, sino impulsoras de educación y desarrollo; sus lenguas contienen y guardan en ellas, su identidad, historia, tradiciones y la memoria no sólo de su pueblo o comunidad sino de todo México.

Para 2016, de acuerdo con datos de la ONU, cerca del 40 por ciento de las siete mil lenguas que se hablan en el mundo, se encontraban en riesgo de desaparecer; “si hoy, no tomamos la conciencia sobre la gravedad que enfrentan nuestros indígenas y afromexicanos por rescatar sus lenguas, conservarlas y promoverlas, simplemente se irán apagando los recuerdos y la memoria de nuestra nación”.

Destacó que las tradiciones orales son vitales para mantener la alegría y cuestionar la identidad. El dictamen tiene como objetivo fortalecer las lenguas indígenas, preservar y difundir la cultura lingüística como parte del patrimonio inmaterial de un pueblo o comunidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.