Aprovechar el networking híbrido para transformar los negocios en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas en medio de un contexto de transformación tecnológica y recuperación económica necesitan reconectar estratégicamente con otras industrias para cumplir con los objetivos de negocio y convertirse a negocios inteligentes y digitales.

En la presentación de GOH Business & Knowledge Network, una red de networking de origen mexicana, Gabriel Albarrán socio fundador y especialista en la dirección de empresas, explicó que las organizaciones actualmente requieren de soluciones transversales donde los líderes de diversas áreas de toma de decisiones aprovechen la colaboración en formatos híbridos que ha normalizado la pandemia.

“Durante estos dos años de pandemia a través de las redes sociales nos han permitido interactuar, pero llegó el tiempo de comenzar a movernos, a un modelo híbrido que permita aprovechar mediante talleres los conocimientos que permitan resolver problemas de las empresas actuales como la ciberseguridad, la digitalización y el marketing digital, por ejemplo”, detalló Héctor Guzmán, socio fundador y abogado especislista en privacidad y protección de datos personales.

De acuerdo con GOH Business & Knowledge Network el tiempo de aislamiento le ha permitido a las empresas en México generar una red en distintos países, tanto en Latinoamérica como Europa y Estados Unidos que puede servir como punto de partida para generar un nuevo tipo de networking que permite compartir el conocimiento a gran escala.

“Conectar la gente que busca soluciones permite además ​​dar a conocer el talento que existe en México, que están pero todavía no han sido encontrado, las redes de networking como GOH tiene el objetivo de conseguir a los que buscan y los que ofrecen la solución ser el punto de encuentro”, destacó Oscar Lazcano, socio fundador y especialista en tecnología de seguridad de la información.

Los socios destacaron que una de las problemáticas que podrían comenzar a trabajar e irse resolviendo es el rezago tecnológico, ciberseguridad, y protección de los datos personales, ya que el acercamiento entre industrias de todos los tamaños y sectores ayudaría a dar a conocer las tecnologías, las tendencias y las soluciones para su acceso.

“La oportunidad de colaborar en redes de negocio como GOH Business & Knowledge Network permite materializar que la forma más efectiva de desarrollar potencial a través del intercambio de conocimiento y experiencia en espacios de alta competitividad, relacionándonos con personas de la más alta calidad ética, profesional y humana”, declaró Gabriel Albarrán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.