Aprobada la convocatoria para seleccionar a nuevos candidatos a la Fiscalía General de Justicia en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En una reciente sesión de trabajo del Consejo Judicial Ciudadano (CJC), celebrada en el Congreso de la Ciudad de México, se dio luz verde a la convocatoria para seleccionar la terna de candidatos a la titularidad de la Fiscalía General de Justicia. Este proceso busca garantizar la participación de diversas instituciones y la ciudadanía en la elección del nuevo fiscal.

El presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, explicó que podrán participar universidades, colegios de abogados, organizaciones académicas, empresariales y de la sociedad civil, así como cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos. “Es fundamental que la ciudadanía proponga candidatos aptos, a fin de que el CJC eleve una terna a la jefatura de Gobierno”, destacó Nader Kuri.

Para ser considerado, el perfil de los candidatos debe cumplir con varios requisitos, como ser mexicanos mayores de 35 años, poseer un título y cédula profesional en Derecho, contar con al menos cinco años de experiencia y no haber sido condenados por delitos dolosos. Asimismo, los postulantes deben presentar una evaluación de confianza, declaración patrimonial y no haber ocupado un cargo de elección popular o dirección de partido político en el último año.

El CJC ha establecido que los candidatos deben demostrar ser personas honorables, con una sólida experiencia en procuración de justicia, habilidades administrativas y capacidad para diseñar políticas públicas que promuevan el respeto a los derechos humanos y la atención a víctimas, integrando además una perspectiva de género en su gestión.

Los interesados deberán presentar una carta de exposición de motivos, un currículum, un ensayo sobre su proyecto de procuración de justicia, así como declaraciones fiscales de los años 2021, 2022 y 2023. El periodo de registro de aspirantes comenzará este 24 de octubre y finalizará el 9 de noviembre, seguido de la revisión de expedientes el 11 de noviembre.

El proceso se desarrollará con una serie de pasos que incluyen la publicación de aspirantes elegibles el 13 de noviembre, audiencias públicas del 13 al 16 de noviembre, entrevistas entre el 18 y el 20 de noviembre, y la aprobación de los preseleccionados el 22 de noviembre. Las evaluaciones de confianza se realizarán entre el 23 y el 28 de noviembre, y se espera que la terna final sea publicada el 2 de diciembre en una sesión pública.

Durante la misma sesión, se aprobó la creación de una comisión de trabajo que contará con el apoyo de la Unidad de Transparencia del Congreso local, para asegurar un manejo adecuado de la información conforme a la legislación sobre protección de datos personales. Este enfoque garantizará un proceso de selección transparente y conforme a la normatividad vigente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva oportunidad de vida: Oaxaca libera a 462 personas en lo que va de 2025

De enero al 13 de septiembre se han reinsertado a la sociedad 462 personas a través del sistema penal oral.

Sucumbe alcalde de Uruapan ante la violencia

En un mensaje difundido en redes sociales, Manzo declaró que el municipio se encuentra en “código rojo” y ordenó suspender tanto la ceremonia del Grito de Independencia como el desfile del 16 de septiembre, con el argumento de salvaguardar la vida de la población.

Suspenden las fiestas patrias en cuatro municipios de Veracruz

La gobernadora de Veracruz aseguró que no se justificaba la decisión de los alcaldes de suspender la ceremonia del Grito de Independencia, salvo en Coxquihui.

EU y China logran acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

De acuerdo con la agencia AFP, el acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok "pase a propiedad controlada por Estados Unidos", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, escenario de la ronda de negociaciones.