Aprende a cultivar dalias y preserva la flor emblemática de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, convoca a la ciudadanía a participar en el taller “Dalias: Flores de colores y tradición”, una inmersión formativa y sensorial dedicada a esta especie emblemática que México ha compartido con el mundo.

Contenido del taller: Historia, usos medicinales y técnicas de conservación de la dalia

A lo largo de la sesión, las y los asistentes conocerán el origen mexicano de la dalia (género Dahlia), declarada flor nacional en el siglo XX, y su riqueza como símbolo de identidad biocultural. El programa abordará su trayectoria histórica, aplicaciones medicinales tradicionales, potencial culinario de sus tubérculos (antiguamente consumidos), así como el papel que juega en la polinización urbana y en huertos de manejo responsable.

Además, se brindarán nociones para distinguir variedades silvestres y cultivadas y se introducirán técnicas básicas de propagación (división de tubérculos, esquejes y manejo de semilla), con énfasis en prácticas éticas que eviten la extracción indiscriminada.

Un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina para apreciar la dalia en su hábitat natural

El valor diferencial del taller radica en que se complementa con un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina, un entorno donde aún es posible observar ejemplares en condiciones cercanas a su hábitat original. Este contacto directo refuerza la comprensión de los retos de conservación: pérdida de suelo fértil, fragmentación de ecosistemas y presión urbana. La observación in situ permite apreciar la interacción de la dalia con polinizadores y su función dentro de comunidades vegetales nativas.

Registro, costos y cómo participar en esta experiencia única

La actividad se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el CCCA Yautlica, con una cuota de recuperación de $80 pesos destinada a fortalecer acciones de educación ambiental. El registro previo es indispensable y se realiza en el formulario oficial:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrk1OEZWPuVwoPqiPVD8Jw2Hkyd-qSshE9DGWgF8vu7FD2gQ/viewform

Para aclarar dudas sobre accesibilidad, recomendaciones de vestimenta para el recorrido o disponibilidad de lugares, se pone a disposición el correo eduamb.yautlica.sedema@gmail.com y el WhatsApp 56 6596 8702. Se sugiere asegurar el registro con anticipación debido a que este tipo de experiencias suele alcanzar su cupo rápidamente.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Soluciones sustentables de Danfoss en Aquatech 2025

Danfoss una vez más participa en Aquatech, Felipe...

Renuncia yerno de Bermúdez Requena a la Secretaría de Obras de Tabasco

Pablo Antonio Jiménez Pons está casado con la hija de Hernán Bermúdez Requena, fugitivo de la justicia desde febrero de este año.

Industrias Peñoles se une al Comité Educativo de Minería 2025

Desde sus orígenes, la compañía ha promovido programas sociales enfocados en la formación de niños y jóvenes, y ahora refuerza ese compromiso participando activamente en una iniciativa que busca preparar a las nuevas generaciones para los retos de una minería moderna y responsable.

Inicia la distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos en Oaxaca

En un acto simbólico realizado, el gobernador Salomón Jara  entregó libros de texto gratuitos a directoras y directores.