Apple traerá a México la función de Emergencia SOS vía satélite

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Apple confirmó que su función Emergencia SOS vía satélite llegará oficialmente a México a finales de 2025, marcando un paso importante en materia de seguridad móvil y conectividad en zonas sin cobertura.

Esta herramienta, disponible desde hace tiempo en Estados Unidos, Canadá y parte de Europa, permitirá a los usuarios de iPhone 14 y modelos posteriores comunicarse con servicios de emergencia incluso sin señal celular o Wi-Fi.

¿Cómo funcionará el sistema de Emergencia SOS?

Cuando el iPhone detecte que no hay cobertura, mostrará una opción para conectarse directamente con un satélite. En ese momento, el dispositivo guiará al usuario para apuntar hacia la posición correcta en el cielo y establecer la conexión. Una vez enlazado, el teléfono permitirá enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia, compartiendo datos clave como la ubicación exacta, la altitud, la ficha médica y los contactos de emergencia configurados previamente.

La comunicación será breve pero efectiva, optimizada para transmitir la información esencial, incluso en condiciones adversas. Además, Apple ofrecerá una demostración interactiva dentro del sistema para que los usuarios puedan practicar sin generar una alerta real.

Requisitos y disponibilidad

La función será compatible con los iPhone 14, 15, 16 y los nuevos modelos 17, siempre que cuenten con una SIM o eSIM activa. Para que funcione correctamente, será necesario tener una vista despejada del cielo, lejos de árboles frondosos, edificios o estructuras metálicas que bloqueen la señal satelital.

Aunque Apple no ha revelado la lista completa de operadores compatibles, todo apunta a que Telcel y AT&T serán los primeros en soportar la función dentro del territorio mexicano.

Un servicio gratuito por tiempo limitado

Siguiendo el modelo de otros países, Emergencia SOS vía satélite será gratuita durante los dos primeros años posteriores a la activación del iPhone. Después, Apple podría establecer una tarifa o incluir el servicio dentro de un plan más amplio de conectividad satelital.

Un avance clave para zonas sin cobertura

En un país con regiones montañosas y rurales donde la señal móvil suele ser limitada, esta función podría marcar la diferencia entre quedarse incomunicado o poder pedir ayuda a tiempo. Si bien habrá que esperar hasta finales de 2025 para usarla en México, Emergencia SOS vía satélite promete redefinir el concepto de seguridad móvil y acercar a los usuarios a un nivel de protección que hasta ahora parecía exclusivo de la ciencia ficción.

Continúa leyendo:

WhatsApp estrena su diseño ‘Liquid Glass’ para iOS 26

AM.MX/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.

Edomex instala 3 centros de acopio en apoyo a damnificados en Puebla, Hidalgo y Veracruz

La ciudadanía podrá llevar a estos centros de acopio agua embotellada y alimentos no perecederos, así como insumos médicos.

Captan por primera vez con detalle el nacimiento de un planeta

Astrónomos lograron capturar la imagen más clara del nacimiento de un exoplaneta, llamado WISPIT 2b, ubicado a 437 años luz

Profeco orienta para cuidar la salud y el bolsillo en la contratación de estudios clínicos

El acceso a la información, elección, seguridad y calidad son derechos básicos de las personas consumidoras. La Procuraduría recomienda revisar términos y condiciones antes de hacer algún pago