Apoyará IPN en detección de sargazo con tecnología satelital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), asesorará a personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), para emplear la tecnología satelital en la detección del arribo del sargazo a las playas del caribe mexicano, cuya información permitirá fortalecer los reportes técnicos con los que opera la Estrategia de Atención al Sargazo del Gobierno de México.

El profesor e investigador del CIIEMAD, Ángel Refugio Terán Cuevas, informó que el Politécnico ofrecerá su experiencia en materia de monitoreo satelital a solicitud de la SEMAR, a través de un curso-taller virtual, que se impartirá este año y estará dirigido a 10 especialistas encargados exclusivamente del monitoreo del sargazo, para potenciar sus capacidades en tecnologías de sistemas de información geográfica y percepción remota.

Explicó que en la primera etapa del curso se definirá el software, el hardware y los insumos como son las imágenes satelitales. Añadió que en la segunda sesión se abordará el procesamiento de las imágenes para identificar al sargazo, con las plataformas satelitales: LANDSAT, SENTINEL y GOES 16. “La tercera sesión será dedicada a conjuntar datos en un sistema de información para conocer cuándo, dónde y cuánta cantidad de sargazo arribaría al caribe mexicano”.

Refirió que este curso podría replicarse a personal de la SEMAR que ofrece sus servicios en Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Detalló que se prevé que el IPN y la SEMAR formalicen un convenio de colaboración en materia de monitoreo del sargazo y de derrame de hidrocarburos, los cuales permitiría ampliar el trabajo conjunto entre ambas instituciones. Terán Cuevas anunció que actualmente el CIIEMAD diseña una propuesta de aprovechamiento del sargazo para transformarlo en biocombustible y generar energía eléctrica que se destinaría a las zonas costeras.

“Esto nos ayudaría, resaltó, a sacarle provecho al sargazo, con lo que se eliminará un problema de contaminación en playas, además de que se generará empleo, se impulsará el turismo y se abastecerá de energía eléctrica a diversas regiones del país”. Cabe señalar que de acuerdo con World Wildlife Fund, organismo internacional dedicado a la preservación de la biodiversidad, “la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio) detectó en 2018 alrededor de 20 millones de toneladas de sargazo en las costas del Caribe”.

Sostuvo que el proyecto que elabora el CIIEMAD considera incluir la creación de plantas móviles de tratamiento de sargazo, que podrán transportarse a diversas playas del país, de acuerdo con los reportes de mayor incidencia de esta macroalga marina, la cual, dijo, llega a estos lugares a partir de abril y hasta septiembre, cuando se incrementa la temperatura de los océanos y por los vientos del Este. Su reproducción, indicó, se debe a la gran cantidad de nutrientes de campos agrícolas y fertilizantes que se desechan en los ríos y llegan a las zonas costeras, además de los derrames de hidrocarburos que ocurren el mar.

Finalmente, el científico politécnico comentó que para desarrollar su labor de monitoreo satelital y el proyecto sobre el tratamiento del sargazo cuenta con el respaldo de especialistas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) e investigadores de diversas universidades del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.