Aplaza la SCJN discusión de ley que ordena que ni un funcionario gane más que la presidenta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que entró en vigor para el presente año, la cual establece que ni un funcionario público puede ganar más que la presidenta de la República.

Hoy, el ministro Alberto Pérez Dayán presentó un proyecto al Pleno, en el que propuso declarar parcialmente fundada la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y en la que se proponía dejar sin efecto una parte.

Sin embargo, el asunto fue retirado, debido a que la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que está pendiente de resolverse otro caso, en el cual se impugna el tope de percepciones.

“En razón de que está vinculada con la 77/2021, que está pendiente, de esta última, de desahogarse las pruebas periciales en materia económica, financiera y de administración salarial, las cuales son indispensables para determinar la validez de la cuantificación del salario de la presidenta de la República como límite máximo de remuneraciones”, expresó la ministra.

Pérez Dayán aceptó retirar el asunto, pero esto provocó la molestia de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

“Nada más quisiera dejar asentado mi oposición a que se retire el tema, que ha estado en suspensión tres años, pareciera una estrategia de dilación para no resolver en el fondo.

“Entonces, me opondría, porque creo que el presupuesto se puede resolver por separado y aquí no tendríamos por qué seguir dilatando una resolución que, a todas luces, por cierto, pues no corresponde o está permitiendo que se siga violentando la norma constitucional”, expresó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.