Apenas el 1.5% del presupuesto es destinado a la prevención de ciberataques

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se suelen tener pérdidas de hasta 7.7 millones de dólares anuales a causa del robo de información o virus para inutilizar sistemas, estas son las ciberamenazas que mayor daño causan; y pese a ello, sólo 1.5% del presupuesto en tecnología es destinado a la prevención de este tipo de riesgos, siendo el sector más vulnerable el bancario.

De ahí que los banco sea el sector que mayor porcentaje destine a la prevención de la amenazas cibernéticas, le sigue en segundo lugar el gobierno y la educación con 1.2% y 1% respectivamente. Y al final de lista se encuentra la figura de la manufactura con apenas 0.50%.

Esta problemática se debe a la escasa sensibilidad en las empresas en temas de prevención y atención inmediata al robo de información. Aunado al tema el CEO de Data Warde, Jesús Navarro, señaló que, los principales atacantes de las empresas se encuentran entre su colaboradores ya que, comparten técnicas, estrategias y se fijan objetivos para romper sistemas y procesos.

“Sabiendo esto, las organizaciones deben realizar un análisis periódico de sus debilidades y brechas, creemos que esto les ayudaría a definir una estrategia de ciberseguridad, que les permita fortalecer su postura ante cualquier escenario de ataque. Debemos comenzar por ser autocríticos y analíticos de nosotros mismos, en nuestras empresas, desde una mirada experta”, añadió Navarro.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.