Yucatán incrementa su conexión aérea internacional con vuelo Mérida-Oakland

Fecha:

MÉRIDA.— Yucatán continúa incrementando su conexión aérea internacional al anunciar el nuevo vuelo Mérida-Oakland, con escala en Ciudad de México, de la aerolínea Volaris, el cual además de contribuir a la reactivación turística del estado, también permitirá a los yucatecos que viven en Estados Unidos poder viajar a precios más accesibles.

Desde la Sala A del Aeropuerto Internacional de Mérida, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, encabezó el anuncio de la ruta Mérida-Oakland, la cual iniciará operaciones el 18 de enero de 2021 con 4 frecuencias a la semana; lo que viene a reforzar la conectividad por aire con Estados Unidos.

Prácticamente estamos conectando a Yucatán con la ciudad de San Francisco y alrededores, toda la zona norte de California; esto, sumado al vuelo que tenemos en Tijuana que, a partir del 4 de diciembre duplicará sus vuelos de 2 a 4, nos conecta con uno de los mercados más importantes y sólidos que hay en el mundo“, señaló Fridman Hirsch.

Las frecuencias de la ruta Mérida-Oakland serán los lunes, miércoles, viernes y domingo durante todo el año y, desde este 2 de diciembre, se pusieron a la venta los boletos con un precio de 89.99 dólares.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que hay 180 mil yucatecos migrantes en el exterior; de los cuales, 87 por ciento de ellos se encuentran en Estados Unidos. Las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland.

Por ello es que encontramos una enorme área de oportunidad para aprovechar esta gran riqueza que hay con la comunidad yucateca que reside ahí, para fortalecer este vuelo desde lo comercial y lo turístico“, aseguró Michelle Fridman.

Por su parte, el administrador del Aeropuerto de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, señaló que, en este esfuerzo por reactivar los vuelos y número de pasajeros, se continúa trabajando en las obras de ampliación y remodelación de la terminal aérea meridana, con lo cual se espera que sea capaz de atender a 4 millones y medio de pasajeros al año.

En tanto, el director de Desarrollo de Mercados de Volaris, Miguel Aguiñaga Rodríguez, destacó que, en Yucatán, la compañía tiene 6 rutas operando actualmente; sin embargo, Mérida-Oakland es la primera ruta internacional desde la capital yucateca que empezarán, a solicitud del gobernador Mauricio Vila.

Además del vuelo Mérida-Oakland, hace unos días también se reactivó el vuelo Mérida-Houston de la aerolínea estadounidense United, el cual tiene capacidad de 160 pasajeros y estará sacando 4 vuelos por semana en el periodo del 15 de diciembre al 4 de enero.

⇒ El Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” ya reporta una recuperación del 69.2 por ciento en los vuelos domésticos y del 75 por ciento en los internacionales, recuperando casi en su totalidad la conectividad que se tenía antes de la pandemia.

    Te recomendamos: 

Maní y Sisal, en Yucatán, nuevos Pueblos Mágicos de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.