Anuncian Operativo Basílica de Guadalupe para recibir a 12 millones de peregrinos

Fecha:

Ciudad de México.- Con la expectativa de recibir a más de 12 millones de visitantes entre el 6 y el 15 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de México anunció el Operativo Basílica de Guadalupe, una estrategia integral que involucra a 11,264 servidores públicos de 16 dependencias, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los peregrinos. Este despliegue no solo busca proteger a los asistentes, sino también generar una derrama económica estimada en 20 mil millones de pesos.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó la relevancia de este operativo. “Es muy importante para la ciudad que este operativo de recibimiento a los peregrinos se pueda llevar a cabo de la mejor manera: que haya las condiciones de seguridad, sociales, de salud, que haya las condiciones de infraestructura necesaria”, señaló.

Entre las principales acciones destaca la inauguración del Sendero Seguro, que comprende casi 5 kilómetros de recorrido iluminado y mejorado sobre la Calzada Guadalupe y el perímetro de la Basílica. Este camino, bautizado como el “Camino de Mujeres Libres y Seguras”, será inaugurado el 6 de diciembre.

“El primer Camino de Mujeres Libres y Seguras va a dar la Basílica de la Virgen de Guadalupe y los compañeros de la Secretaría de Obras están encargados de transformar ese camino muy importante, y convertirlo en un camino muy iluminado, con todo lo que implica”, destacó Brugada.

El operativo contempla una colaboración multifacética. La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social instalará un comedor popular y repartirá más de 3,000 cobijas, mientras que la Secretaría de Salud movilizará a más de 200 médicos y enfermeras. Además, la Consejería Jurídica desplegará 14 defensores de oficio y jueces cívicos para orientación legal.

Asimismo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que se destinarán 6,050 elementos de seguridad, junto con 251 vehículos, drones, ambulancias y helicópteros para salvaguardar a los peregrinos. “Recordamos a las y los peregrinos que al ser peatones tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, y pedimos a los automovilistas reduzcan la velocidad, cedan el paso y respeten las señales”, exhortó.

En cuanto a infraestructura, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que se instalarán más de 1,469 luminarias LED y se realizarán mejoras en banquetas, asfalto y jardinería. 15,000 metros cuadrados de pintura embellecerán fachadas y se crearán murales con temáticas culturales.

Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo, destacó la instalación de módulos de información en lenguas indígenas, inglés y francés, y recordó el carácter único de la Ciudad de México como destino religioso: “Ya somos el primer lugar de destino religioso en el mundo, sólo comparados con el Vaticano”.

Finalmente, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, anunció la instalación de 250 baños portátiles, 16 pipas de agua y la distribución de “La Guía del Peregrino”, que ayudará a los visitantes a orientarse en su recorrido.

El operativo promete convertir la experiencia de millones de personas en una celebración organizada, segura y memorable, reafirmando a la Ciudad de México como epicentro del turismo religioso global.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El cine uruguayo llega a la Cineteca Nacional para celebrar su bicentenario

La Cineteca Nacional presenta la Muestra de Cine Uruguayo con ocho películas que celebran el bicentenario de la independencia de Uruguay y destacan la riqueza cultural y artística del país del 28 de octubre al 2 de noviembre.

A Jared Leto le pasó factura ganar 30 kilos para ser Mark David Chapman: “Iba en silla de ruedas, dolía demasiado”

El actor interpretó al asesino de John Lennon en la película 'El asesinato de John Lennon'

Ciudad Madero se alista para una nueva celebración del cine y la diversidad

La novena edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero reunirá cine, homenajes y formación artística con un jurado destacado, premiaciones y actividades que impulsan el talento y la diversidad audiovisual en México.

Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM rescatan tesoros fílmicos en Acervos revelados

La muestra “Acervos revelados” reúne obras del IMCINE, Cineteca Nacional, CCC y Filmoteca UNAM para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y promover la preservación del cine mexicano del 27 de octubre al 9 de noviembre.