Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras el éxito de la edición 2025 de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica (LAWSC), la organización Tasting Alliance se complace en anunciar la segunda edición de esta competición que celebra las mejores bebidas espirituosas de México y Latinoamérica, a realizarse los próximos 25 y 26 de marzo en Zapopan, Jalisco.

⇒ Es así como Tasting Alliance, la organización de las competencias de bebidas más prestigiosas del mundo, invita a productores y productoras a participar en esta nueva edición donde se suman nuevas categorías que son muy representativas de México. De tal forma, ahora se evaluarán: tequila, mezcal, raicilla, sotol, bacanora y más.

Amanda Blue, presidenta de Tasting Alliance, destacó que en la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.Esperamos que esta competición sea una plataforma que impulse a todos los productores, grandes y pequeños, para compartir lo mejor de esta cultura y los sabores con el mundo. Gracias por acompañarnos y por apoyar la excelencia de los licores Latinoamericanos”, afirmó.

Sobre los criterios de evaluación de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica, cada una de estas bebidas será evaluada mediante la tradicional cata a ciegas dirigida por expertos y expertas de la industria, además de numerosas voces culturales de América Latina y Estados Unidos.

En su participación, Víctor Martínez, embajador Senior Global de Destilados de Agave y Gerente General de Casa Sauza, resaltó que esta competencia es un escaparate para que grandes, medianas y pequeñas marcas se enfrasquen en un duelo amistoso para saber qué tipo de paladares están más enfocados en sus productos, es decir, no se trata de quién es mejor, sino qué tipo de procesos es en donde se está enfocando la tendencia.

A su vez, Eduardo Ayala, titular de los Sectores de Bebidas, Deporte, Turismo Verde, Ciclismo y Montañismo de la Secretaría de Economía, subrayó la trascendencia de este tipo de eventos: “Reconocemos la importancia de apoyar la innovación, la producción y la competitividad de nuestras bebidas ancestrales y espirituosas. El trabajo de hacer difusión es muy importante porque los beneficiados son todas y todos los productores”.

El nuevo Tequila Lab en Zapopan será la sede oficial y no podría ser de mejor manera, ya que es un espacio de vanguardia, dedicado a la innovación, educación y patrimonio de los destilados en México. Resaltar que, además de una celebración en torno a las bebidas espirituosas de México y Latinoamérica, se trata de una oportunidad única para hacer negocios y networking entre productores y productoras, sin importar si son los grandes conglomerados o las marcas independientes.

⇒ La fecha límite de inscripción es el 6 de marzo y la fecha límite para entregar las muestras será el 13 de marzo del 2026.

 Te recomendamos: 

FMF lanza la campaña ‘Somos México’ rumbo al Mundial 2026

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.