Anuncian inversión de 15,432 mdp en el Corredor Logístico Carretero de Colima

Fecha:

COLIMA.— En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial y potenciar el desarrollo económico de Colima, se anunció una inversión de 15 mil 432 millones de pesos en el Corredor Logístico Carretero de la entidad, el cual promete traer significativos beneficios al turismo, comercio y conectividad de la región.

⇒ Esta iniciativa es impulsada por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y financiada con recursos públicos del Gobierno de México, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y con esquemas de Asociación Público-Privadas (APP).

El Corredor Logístico Carretero abarca 159 kilómetros de modernización vial, incluyendo autopistas, carreteras y libramientos que mejorarán significativamente la infraestructura de transporte en Colima. Esto jugará un papel crucial en la consolidación de Manzanillo como uno de los puertos líderes entre los puertos de clase mundial en los próximos cinco años.

La modernización del Corredor Logístico Carretero no solo aumentará la eficiencia en el transporte de carga y turismo, sino que también promoverá un entorno más seguro y eficiente para el desarrollo industrial, turístico y comercial en la región.

El proyecto incluye la ampliación y modernización del 88.4 por ciento de las vialidades existentes, destacando obras significativas como:

• Carretera Transvolcánica: Ampliación de 16.5 km de 2 a 4 carriles, mejorando la conectividad en el “Tramo de Montaña”.
• Macrolibramiento Sur de Colima: Construcción de 28 km de carretera con inversiones específicas en infraestructura vial y de drenaje.
• Ampliación de las Autopistas Colima-Armería y Armería-Manzanillo: Expansión de carriles y reconstrucción de puentes estratégicos para facilitar el flujo vehicular.
• Ampliación del Libramiento Manzanillo y Segundo Ingreso al Puerto de Manzanillo: Obras clave para mejorar la accesibilidad y eficiencia logística en la región.

La implementación de este ambicioso proyecto no solo mejorará significativamente la conectividad de Colima con el resto del país, sino que también fortalecerá su posición como un eje estratégico para el comercio y el turismo. Las nuevas y mejoradas vialidades facilitarán el transporte de mercancías y turistas, aumentando la eficiencia y seguridad del tránsito en la región.

En resumen, la inversión en el Corredor Logístico Carretero de Colima representa una apuesta estratégica por el futuro de la región, con miras a consolidar su posición como un punto clave en la red de infraestructura nacional e internacional. Con este proyecto, Colima mejorará sus conexiones, y logrará posicionarse como un actor fundamental en el desarrollo económico de México.

Te recomendamos:  

Colima destacó en el Festival de la Ciudad de México 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.