Anuncian festival de cine infantil en faros de la CDMX

Fecha:

El Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) llega esta primera semana de agosto a diversas sedes, para traer a los más pequeños del hogar a disfrutar del cine y el sano entretenimiento con funciones gratuitas.

Este evento organizado por La Matatena A.C., una organización que busca acercar a los pequeños al séptimo arte, haciéndolos participar no solo como espectadores, sino también como pequeños creadores de cortometrajes.

Así, del 4 al 10 de agosto se proyectarán 12 producciones infantiles de manera gratuita, entre los que se incluyen largometrajes, cortos de animación, ficción, cortometrajes realizados por niños, cortos de La Matatena y documentales, en distintas sedes de las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) en la CDMX.

Faros participantes en el festival

Entre los FAROS que participarán en este festival de cine para las infancias se encuentra, FARO Oriente, FARO Aragón, FARO Miacatlán y FARO Tláhuac. El primero de ellos, FARO Oriente contará además con una Función Especial de Cine Mexicano organizada por PROCINECDMX el jueves 7 de agosto a las 16 h, además de cortometrajes como “Más allá de la silla”, “Manos de humo”, “Si yo pudiera” y “Como yo: la historia de Sophie Cruz”.

FARO Tláhuac presentará el martes 5 y miércoles 6 de agosto filmes para niñas y niños mayores de 9 años como “Tardes en el Escarafuncha” y “Trazos del cielo”, a las 13 h. Asimismo, incluirá en su programación funciones para niñas y niños neurodivergentes y cortos realizados por infancias mexicanas como “Tláhuac, mi barrio” y “Sígueme para más tips”, entre otros.

 

En FARO Milpa Alta-Miacatlán, proyectarán obras como “El sueño que nos hace libres” y “El gran cambio”, mientras que FARO Aragón proyectará dos largometrajes el próximo domingo 10 de agosto: “Juego de dobles” a las 14 h, y “Fútbol en el tejado” a las 16 h.

Te recomendamos revisar las redes sociales de los FAROS participantes en el festival para conocer toda la programación que presentará, así como los días en los que se realizará y cualquier cambio que pueda suceder.

Cabe recordar que además de presentarse en Faro de Oriente, Faro Aragón, Faro Miacatlán, Faro Tláhuac y Foro Cultural Benito Juárez, los filmes se proyectarán en otras sedes como la Sala Julio Bracho CCU, la Cineteca Nacional y Cinemanía Museo Yancuic. Además, los cortometrajes infantiles podrán verse en TV Migrante, Capital 21, Canal once, Canal 22.

Te podría interesar:

¡Llega el Festival de Cine para Niños a la Cineteca!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras