Anuncia Telefónica su salida de México, Venezuela y Chile

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Telefónica, Marc Murtra, confirmó la decisión corporativa de replegar sus operaciones en América Latina y concentrar la presencia de la empresa en sus mercados más rentables: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

La salida de Movistar de México —anunciada oficialmente a finales de octubre— forma parte de una estrategia de reducción de exposición regional, ante un entorno de alta competencia, baja rentabilidad y presiones fiscales.

El movimiento también responde a un proceso global de restructuración del grupo Telefónica, que busca optimizar recursos y fortalecer su posición en los mercados con mayor retorno financiero.

Aunque Movistar mantendrá sus operaciones hasta concluir su proceso de salida, analistas del sector consideran que su partida reconfigurará el mercado de las telecomunicaciones en México, actualmente dominado por Telcel y AT&T.

De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), Movistar contaba con alrededor del 18 % del mercado móvil mexicano, atendiendo a más de 20 millones de usuarios. Su salida podría traducirse en una redistribución significativa de clientes y espectro radioeléctrico.

Además, la empresa mantiene acuerdos de infraestructura compartida con AT&T y diversos operadores virtuales, los cuales deberán redefinirse en los próximos meses.

El litigio entre Movistar y el SAT se perfila como uno de los casos fiscales más relevantes de los últimos años, no solo por el monto en disputa, sino por el precedente legal que podría sentar en materia de deducciones corporativas y responsabilidad tributaria de empresas extranjeras.

La resolución de la Suprema Corte será clave para determinar si las operaciones de fusión y reorganización empresarial pueden generar deducciones bajo ciertos criterios, o si la autoridad fiscal puede mantener su interpretación más restrictiva.

Mientras tanto, el Gobierno federal mantiene su postura de fortalecer la recaudación y evitar la evasión fiscal, en línea con la política de “cero privilegios a grandes corporaciones” promovida desde la administración anterior.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué es el Plan de Operaciones Paricutín? Estrategia contra la extorsión del Plan Michoacán: Ricardo Trevilla Trejo

Ejército mexicano implementará el Plan de Operaciones Paricutín del Plan Michoacán; te decimos de qué trata

Garantizan una convivencia nocturna segura con operativo “La Noche es de Todos”

El Gobierno de la Ciudad de México realizó el operativo “La Noche es de Todos”, con saldo blanco y clausuras a establecimientos irregulares, para garantizar una convivencia nocturna segura y libre de riesgos.

Yucatán recibe al Buque Escuela “Cuauhtémoc”

A partir de este martes 11 de noviembre, las familias podrán visitar al buque "Cuauhtémoc" de manera gratuita.

Guardia Nacional desplegará más de 10 mil elementos por “la paz y la justicia” en Michoacán

En busca de que Michoacán tengan paz y justicia, tendrán más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea