Anuncia Sheinbaum avance del 98% del “Programa Ambiental y de Cambio Climático para la CDMX 2019-2024”

Fecha:

Ciudad de México.-  En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el “Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024”, lleva un 98 por ciento de avance y que, incluso, se cumplirá con los objetivos planteados antes del próximo año.

Lo anterior, durante el evento “Electromovilidad y Mejora Ambiental en la Ciudad de México”, realizado en las instalaciones del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“El objetivo de este programa era reducir más de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año y realmente estamos al 98 por ciento de la meta que nos propusimos y en el 2024 la vamos a sobrepasar. No solamente el Programa tenía que ver con reducir emisiones de gases de efecto invernadero, sino con muchas otras acciones a las que nos comprometimos”, dijo.

En este sentido, Claudia Sheinbaum explicó que además, se ha logrado la revegetación de la Ciudad con la siembra de 35 millones de árboles y plantas, producción de 10 millones de árboles al año con el trabajo de ejidatarios y comuneros; construcción de 16 Parques; y la inversión para el mejoramiento de los principales sistemas de transporte de la Ciudad, como el Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús.

“Nuestro compromiso con el medio ambiente y el trabajar conjuntamente con empresas, con universidades, es fundamental. La Ciudad de México hoy es mejor de lo que era en 2018, va a ser mejor en 2024 y el programa que vamos a dejar para seguir impulsando transporte sustentable, ‘Basura Cero’ y todos los Programas que tienen que ver con un compromiso ambiental, van a quedar para las siguientes generaciones”, expresó.

La mandataria capitalina también refirió los avances del Programa de Autorregulación que impulsa la reconversión a flota eléctrica en la industria privada, a fin de mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, al que se han incorporado empresas como Grupo Bimbo, British American Tobacco, Coca-Cola FEMSA, Grupo Modelo y Megaflux, así como la participación de la comunidad académica del IPN.

“¿En qué consiste el Programa de Autorregulación? Consiste en un compromiso de las empresas, en que no necesariamente tiene que venir el gobierno a sancionarlas, sino un compromiso de las empresas que hacen con el gobierno y establecen una serie de metas para poder comprometerse a reducir emisiones. Algunas de las empresas ya lo tenían desde hace tiempo, como Bimbo, por ejemplo”, mencionó.

En el evento, la Jefa de Gobierno, acompañada por autoridades capitalinas, académicas del IPN y empresarios, realizó un recorrido por una muestra de los vehículos cero contaminantes y totalmente eléctricos que circulan en la ciudad, como unidades de Metrobús y Trolebús como ejemplo dentro del Sistema de Movilidad Integrada, además de trailers, camiones de carga y unidades de transporte de mercancía y pasajeros que han incorporado la iniciativa privada a sus operaciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.