Anuncia presidenta Sheinbaum reformas que buscan beneficiar a las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un paquete de seis reformas constitucionales y leyes de protección a las mujeres en las que se busca la igualdad sustantiva, protección de todos los derechos a una vida libre de violencia y la reducción de la brecha salarial.
Desde Palacio Nacional, la gobernante informó que dichas iniciativas ya fueron enviadas al Senado de la República y en estas se busca modificar seis artículos de la Constitución; en el artículo 40 se incorpora el derecho a la igualdad sustantiva y en el 21 se dispone de manera particular que las instituciones de seguridad pública ajusten sus actuaciones a la perspectiva de género.

Asimismo, en el artículo 116 para la actuación de instituciones de procuración de justicia en las entidades federativas y en el artículo 41 se establece la obligatoriedad a la paridad de género en la administración pública, federal y estatal.

De acuerdo con la mandataria, las reformas constitucionales para las mujeres buscan mayores derechos, mayor protección, así como la igualdad sustantiva en la Constitución.

Además, dijo que se garantizará la igualdad salarial entre hombres y mujeres, se ampliará la obligatoriedad de paridad de género en toda la administración pública, federal y estatal.

Se fortalecerán las medidas de protección para las mujeres en materia de violencia digital, se garantizará mayor protección para las mujeres frente a la denominada violencia vicaria.

Citlalli Hernández, titular de la nueva Secretaría de las Mujeres, informó sobre el inicio del programa que busca beneficiar a las mujeres de 60 a 64 años. La meta es que llegue a todas, lo que significará un gasto inicial de 23.000 millones de pesos (1.210 millones de dólares).

Ejes de las reformas
Además de las reformas constitucionales, se modificarán las cinco leyes secundarias y dos códigos: Leyes Federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Código nacional de procedimientos civiles y familiares.
El objetivo es articular el marco legal del Sistema de Protección, Igualdad y Justicia para las Mujeres y que la perspectiva de género sea el eje transversal a todas las reformas de leyes secundarias.

Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Se reforma la Ley General de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, para:
. Definir lo que significa la brecha salarial de género.
. Emitir la política nacional tendiente a erradicar la brecha salarial de género.
. Fortalecer el acceso de las mujeres a la igualdad salarial.
. Fomentar el acceso de las mujeres a las oportunidades laborales.

Se reforman las Leyes Federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado para fortalecer los esquemas de igualdad sustantiva y corresponsabilidad en el cuidado, para madres y padres trabajadores por cuestiones de nacimiento de sus hijos o por adopción.

Asimismo, establecer medidas tendientes a la reducción y erradicación de la brecha salarial de género.

Se reforman el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para articular el Registro Nacional de Medidas de Protección.

Explica el anuncio, que se trata de crear un mecanismo de política pública, central y transversal para hacer realidad el derecho de las mujeres, adolescentes, niñas y niños a una vida libre de violencia, que involucra a todas las autoridades del Estado Mexicano de los tres órdenes de gobierno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.