Anuncia Claudia Sheinbaum mesas de trabajo para 2025 para semana de 40 horas laborales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que la semana de 40 horas laborales en México será una realidad; “lo dije desde los 100 puntos, va a ser gradual”, dijo.

En relación a la demanda de una semana de 40 horas laborales en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció mesas de trabajo para 2025 con el objetivo de analizar la reforma.

En noviembre 2024, Morena sumó dos proyectos en la Cámara de Diputados con los cuales se busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, es decir, reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo.

En ese sentido, Claudia Sheinbaum adelantó que habrá mesas de trabajo para iniciar pláticas en torno a dicha propuesta. Cabe destacar que una de estas iniciativas fue aprobada por la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en abril de 2023, pero nunca fue votada ni discutida.

El tema de la semana de 40 horas laborales en México fue abordado por la presidenta Claudia Sheinbaum hoy martes 3 de diciembre; esto en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo adelantó que el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, encabezará mesas de trabajo para iniciar la discusión en torno a la reducción de la jornada laboral en México.

Dicho lo anterior, la presidenta de México aseguró de nueva cuenta que la reducción de la jornada laboral se llevará a cabo de manera gradual a lo largo de su sexenio, situación que ya es la norma en algunos sectores de la economía.

“Yo lo dije desde los 100 puntos, que va a ser gradual. En algunos sectores ya existe la semana de 40 horas, y en algunos nos vamos a sentar para ver cómo podemos irlo desarrollando. Pero ya se ha avanzado y sería pues hacia el próximo año”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras