CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de La República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, a través del cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollarán nuevos diseños de este tipo de “chips”, los cuales se podrán comercializar a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso de patente para las innovaciones tecnológicas.
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári o Proyecto Kutsári: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores. Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo, que no se quede solamente en el diseño, que ya sería suficiente porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”, explicó.
Informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se proyectan en Puebla, Jalisco y Sonora.
“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación el INAOE y el CINVESTAV con la participación de la UNAM, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, aseveró.
Con los Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se busca garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica, aseguró.
“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, aseveró.
Por su parte, Rosaura Ruíz, titular del Secihti, señaló que el Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores llevará el nombre de ‘Kutsari’, palabra purépecha que significa ‘arena’.
Indicó que “la arena es fundamental en este tema, pues el silicio es uno de los materiales importantes en este trabajo para crear los dispositivos y está en la arena”.
Destacó que en una primera etapa se creará un centro de diseño de semiconductores, aprovechando la experiencia existente de las personas tecnólogas mexicanas, mientras que en una segunda etapa se incursionará en la fabricación de chips tradicionales o ‘legacy’, para satisfacer la demanda nacional.
En tanto, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, informó que el Centro de Diseño estará consolidado en 2027.
En una segunda instancia, en 2026, se considerará una empresa privada, pública o mixta para montar una fábrica de semiconductores en México que se consolide en 2029; finalmente en 2030 completar el tercer eslabón de ensamble de semiconductores.
Por su parte, Raquel Buenrostro señaló que el impulso de la industria de semiconductores en México viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Propiedad industrial.
“Aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias ya aquí en México que ya hacen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México”, señaló.
La funcionaria destacó que el objetivo es simplificar el proceso de patentes en el país.
Finalmente, Santiago Nieto, titular del IMPI, informó que en México hay actualmente 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos. También que existen 343 solicitudes de patentes de extranjeros, de las cuales 120 se encuentran pendientes de resolución.
AM.MX/fm