Anuncia AMLO que Alejandro Esquer lo representará en diálogo con CCE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio (AlmomenoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que su secretario particular, Alejandro Esquer, lo representará en la mesa de diálogo con Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Antonio del Valle, titular del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), sobre la operación del gasoducto Tuxpan-Texas, en Veracruz.

“Les confirmaremos a Antonio del Valle y Carlos Salazar para iniciar un diálogo, Alejandro Esquer me representará”.

“Acepto que haya negociación y que se detuviese, sin perder derechos, el proceso de denuncia o el solicitar arbitraje internacional. Lo acepto porque piden dos representantes de empresarios y los considero gente íntegra”.

El diálogo es con el fin de evitar un desabasto de gas y la falta de suministro de energía eléctrica.

“No es globalidad que en México tengamos que pagar más que en otros países por los servicios que prestan las empresas a los ciudadanos”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca renegociar contratos con las empresas empresas IEnova y TransCanada por el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan.

López Obrador manifestó que en caso de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no logre un acuerdo con las empresas IEnova y TransCanada por el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, entonces se continuará con el proceso legal en instancias internacionales.

“Si no se llega a una cuerdo, se continúa con el proceso legal, porque se trata de contratos de 80 mil millones de dólares, porque implicaría pagar tarifas muy altas, ese gas se utilizaría para la generación de energía eléctrica y aumentaría los costos de las tarifas, no es cualquier cosa”.

Previamente el titular de la CFE, Manuel Bartlett dijo que habló con integrantes de TransCanada y altos funcionarios de la Embajada de Canadá, quienes expresaron disposición a renegociar los contratos.

Sin embargo, el propio embajador de Canadá, Pierre Alarie, dijo que es imposible sentarse a dialogar con la CFE y que fue el propio Gobierno de México el que inició un arbitraje internacional y no al revés como acusó Bartlett.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzan en comisiones del Congreso de la CDMX reforma contra el despojo en CDMX

'Delito de despojo en CDMX se comete de forma sistemática por redes delictivas organizadas'

Blindan a Colima con más de mil elementos de la Guardia Nacional

Estarán reforzando todo el estado, particularmente los municipios con mayor problemática: Colima y Villa de Álvarez.

Cifras mixtas en la demanda interna: VALMEX

Consumo privado repunta, inversión prolonga su caída

En un mes, Secretaría de Marina aseguró 121 toneladas de autopartes en la CDMX

Lo anterior, como parte de la operación "Refuerzo CDMX" que se implementa en coordinación con autoridades federales y locales en toda la capital mexicana.