Anteponer la deserción educativa a intereses políticos en el nombramiento de titular de la SEP: ECR

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Educación con Rumbo (ECR) exige que el nuevo o nueva titular de la Secretaría de Educación Pública responda a los desafíos urgentes a resolver de la Educación del país como son la deserción y falta de recursos del sistema educativo con base a datos duros y evaluación y no con base en ocurrencias.

De acuerdo con SemMéxico, el movimiento social cuyo objetivo es promover el derecho a la educación con participación ciudadana, docentes y organizaciones, en un comunicado lamenta que se haya utilizado a la Secretaría de Educación Pública como trampolín político tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que Delfina Gómez Álvarez será la candidata a la gubernatura del Estado de México.

ECR afirma que no será cómplice de la enorme afectación que se está causando a la educación nacional y seguirá con su estrategia de exigibilidad, de visibilidad y de un seguimiento organizado.

A Delfina Gómez Álvarez la reprueban como funcionaria y maestra al frente de una dependencia tan sensible y que supuestamente debería conocer. Afirman que tardará más de 10 años recuperar los niveles de educación en que se encontraba el país antes de la presente administración.

Demandan una mejor coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para efecto de que todo el sistema educativo avance de manera paulatina, sostenida en beneficio de todos los estudiantes de nuestro país, así como implementar una política de puertas abiertas.

Principalmente exigen implementar estrategias para que regresen todos aquellos estudiantes que ya no pudieron seguir estudiando.

Dotar a maestros, maestras y profesores, profesoras de las mejores herramientas para recuperar los aprendizajes.

Que les entreguen a directores y directoras de escuelas apoyos suficientes para que se generen las condiciones necesarias para el aprendizaje.

Al interior de la dependencia, urge un trabajo coordinado, transparente y, principalmente, que sean tomados en cuenta la comunidad educativa, especialistas y demás funcionarios y funcionarias.

A la sociedad le demandan una presencia mucho más activa, propositiva, franca y continua.

En marzo de este año, ECR advirtió que en México 5.2 millones de estudiantes de todos los niveles ya no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 a consecuencia de la pandemia, lo que posiciona a México como el segundo país con mayor tasa de deserción escolar en Latinoamérica. Con una disminución del 2.5% de la matrícula escolar, principalmente en preescolar y educación media superior.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte

36 millones de personas en México no tienen un trabajo digno

La ausencia de un solo componente del trabajo digno implica no tener acceso a un empleo decente, y en el caso de México, seis de cada 10 personas no cuentan con seguridad social, uno de los pilares de ese concepto.