viernes, junio 28, 2024

Ante ola de calor atípica y un incremento en la demanda, CFE y CENACE garantizan el suministro de energía; no existe crisis eléctrica en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer esta mañana durante su conferencia que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha fortalecido y reafirmó que no hay riesgos en el sistema eléctrico mexicano por falta de generación eléctrica. También, ratificó que no se ha aumentado el precio de la luz en términos reales durante su administración.

Durante su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional “la reforma energética y la falta de inversión tenían a la CFE al borde de la desaparición. El presidente ordenó que se emprendiera el rescate de la empresa nacional, la más importante del país. Eso se ha logrado con su apoyo.”

A raíz de los eventos, las acciones y condiciones operativas ocurridas entre el 7 y 9 de mayo, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino ofreció una explicación detallada sobre las funciones del organismo para garantizar la seguridad y el control operativo del SEN y la administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Aclaró que las alertas emitidas por el CENACE indican precaución y no necesariamente una alteración extrema. En cambio, cuando una emergencia se declara se debe a la falta de reserva y se tiene que afectar a los consumidores, lo que puede ocurrir en cualquier momento y estación del año, debido a la extensión del sistema mexicano, así como a su susceptibilidad a eventos como la salida de operación de plantas generadoras. Reiteró que las medidas tomadas, como las desconexiones de carga, buscan prevenir un riesgo mayor que afectaría a todo el país y, por ende, a todos los integrantes de la industria eléctrica.

Para abastecer la demanda y el consumo en México que ha alcanzado valores cercanos a los 50 mil megawatts (MW), la capacidad total de energía eléctrica del país es de 87 mil MW, “tenemos capacidad suficiente para atender todos los requisitos que la población y el país demandan”, afirmó el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa. También señaló que la energía de fuentes intermitentes como la eólica o solar no están disponibles en su totalidad a la hora de la máxima exigencia del SEN, por lo cual esta generación debe ser sustituida.

Por su parte, el subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, Miguel Alejandro López López, dio a conocer que se ha realizado una inversión histórica durante la presente administración y habló de los proyectos de fortalecimiento de la Empresa del Estado, entre los que destacan:

• 35 proyectos de generación (22 de energías limpias): 9,171 MDD

• 60 proyectos de transmisión 4,600 MDD

• 13 centrales adquiridas por el Gobierno de México: 6,200 MDD

Con estos proyectos de adición de capacidad de alrededor de 9 mil MW; la CFE alcanzará un 52% de participación en septiembre de 2024 en la capacidad total instalada en la red; mientras que, con la aportación del Gobierno Federal de 13 centrales (antes de Iberdrola), la capacidad incrementará a 61% también en septiembre del presente año.

El director de Operación y Planeación del Sistema Eléctrico Nacional del CENACE, Mauricio Cuéllar Ahumada, describió que dentro de las reglas normativas y acciones operativas hay un mínimo de 6% de reserva que se tiene en todo momento para atender afectaciones o incremento súbito de demanda. “Si baja del 6%, es una de las causales por las cuales emitimos una alerta, es decir, debajo de ese umbral avisamos a todos los integrantes de la industria eléctrica que tenemos un problema y les decimos en detalle cuál; al público en general solo emitimos el aviso.” También precisó que esa es solo una causa de alerta, pero no es la única.

Agregó que como parte de las labores de control operativo del SEN se realiza la planeación y definición de los generadores que deben estar disponibles y cuáles pueden entrar en mantenimiento. Durante la ola de calor mencionada, el incremento en la demanda de energía coincidió con el mantenimiento de algunos equipos de las centrales eléctricas, lo anterior generó la necesidad de implementar medidas para garantizar el balance del sistema de electricidad del país.

Para mantener el equilibrio en el SEN, se llevaron a cabo interrupciones al servicio de carácter rotativo: durante 288 minutos el martes 7 de mayo; 109 minutos el miércoles 8 de mayo y 179 minutos el jueves 9 de mayo, limitando la afectación al 5% de la población.

La CFE restableció sus unidades de generación que no estuvieron disponibles y anticipó el regreso a operación posterior a su mantenimiento de forma oportuna. Además, se realiza como actividad permanente el monitoreo continuo del sistema con equipos interdisciplinarios para atender de manera oportuna las condiciones climatológicas que impactan los patrones de consumo eléctrico.

Es importante destacar que las medidas operativas determinadas por el CENACE se realizan para lograr un balance entre la demanda y la generación, así como para evitar una afectación total del sistema; este mecanismo se usa en diferentes países del mundo en los que, como en México, se cuenta con sistemas eléctricos interconectados. Las interrupciones se llevan a cabo de manera escalonada para que los usuarios no permanezcan por largos periodos sin suministro eléctrico, sin afectar a instalaciones que dan servicios a la comunidad: hospitales, bombeos de agua, supermercados, antenas de comunicación, entre otros.

Los eventos del 7 al 9 de mayo pusieron de manifiesto la importancia de una gestión eficaz del SEN para garantizar su seguridad y confiabilidad. La comunicación clara y la coordinación inmediata entre la CFE y el CENACE, así como la implementación de medidas estratégicas para mitigar los impactos de los eventos, fueron fundamentales para minimizar los inconvenientes ocasionados a los usuarios y preservar la estabilidad del sistema eléctrico.
AM.MX/fm

Artículos relacionados