Ante escaso apoyo formal, empresas actúan frente al impacto por pandemia: CEEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) advierte un déficit acumulado en las empresas, debido a la dificultad para comercializar sus bienes y servicios, pondrá en riesgo la formalidad laboral de poco más de un millón de negocios en el país.

De 1, 873,564 negocios, 85% reporta un impacto negativo, a causa de la disminución de ingresos, según se indica en la Encuesta sobre el Impacto generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El CEEF, dirigido por Armando Leñero Llaca, prevé una afectación en la generación de empleo formal, debido a que los recortes de personal continúan a la alza, lo que tiene como consecuencia un déficit en los ingresos. Por consiguiente, se propicia un recorte de trabajos y la complejidad para recuperar los salarios que se disminuyeron durante la pandemia.

La tercera edición de la ECOVID-IE expone también que 18.4% de las empresas ha tenido que recortar a su personal, —2.1 puntos arriba respecto a la edición previa—, y el 13.2% ha aplicado reducciones en las remuneraciones o prestaciones laborales de sus trabajadores.

“La razón de que los recortes de personal siga incrementando, es consecuencia de un endeudamiento acumulado. Al inicio de la pandemia, las empresas ´estiraron la liga´, al grado de apostarle al recorte de las prestaciones y a la reducción de los sueldos, antes de despedir a sus trabajadores. Hoy observamos que esta situación es insostenible”, señalo Armando Leñero.

Otros datos que revela la encuesta es que 16% de las empresas hicieron cierres temporales, mientras que 66.3% afirma que lo necesario para continuar es una política de apoyos fiscales.

El directivo del CEEF refiere que es un ´estado de alarma´, porque si bien, los recortes de personal pueden detenerse, no existirán más contrataciones. Situación a la que se agrega un lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el país, ya que para lograr una recuperación real, se debería crecer por encima del 8.6 por ciento.

Con una serie de políticas desarticuladas, las empresas seguirán trasladándose a la informalidad, por lo que Armando Leñero recordó que, “a pesar de que ha habido contrataciones por el aumento en la movilidad económica y social, el desempleo es más grande, pues aún hay 7.7 millones de personas que buscan empleo y 2.7 millones en el desempleo abierto; un total de 10.4 millones”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.