Ante deportaciones masivas de migrantes mexicanos, urge un programa de apoyo al desempleo y la creación de cooperativas agrícolas: Álvaro López Ríos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a los anuncios del presidente Donald Trump de decretar emergencia nacional en la frontera sur con México por migrantes y para amortiguar el impacto de la deportación masiva de connacionales, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe de instrumentar un Programa de Apoyo al Desempleo y promover entre los mexicanos deportados la formación de Cooperativas Productivas en el ámbito agrícola a fin de recuperar la autosuficiencia y soberanía alimentaria, principalmente en maíz, frijol y trigo.

El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, planteó lo anterior luego de que el mandatario estadounidense diera a conocer 10 puntos al asumir el cargo: militarización de la frontera, cierre de frontera, muro fronterizo, eliminación de nacionalización por nacimiento, cárteles como terroristas, lucha contra el narcotráfico, Golfo de México renombrado, servicios de ingresos externo, restricciones al colectivo LGBTIQ+, impacto en el comercio.

En entrevista de medios, el dirigente de la UNTA, precisó que una alternativa para disminuir el impacto negativo de la deportación de millones de connacionales; principalmente originarios de ejidos y comunidades, el Gobierno de México debe instrumentar las acciones antes propuestas en lugar de otorgar recursos temporales que en nada resolverán la crisis social y económica que se avecina en diferentes estados de la República Mexicana en los que las remesas eran el sustento familiar.

Se calcula que un tercio de los 45 millones de extranjeros que viven en la Unión Americana son mexicanos y, de ellos, 4 millones están sin estatus migratorio; de un total de 11 millones de indocumentados.

“Entonces: si bien no hay 20 millones de migrantes sin papeles por deportar, es mucha la gente que puede convertirse en una promesa cumplida de Trump”, señaló.

Es así que atenderse la propuesta que da la UNTA a la titular del Ejecutivo Federal, se desincentiva la desocupación e impulsa la producción de los granos básicos que requiere el país para disminuir la dependencia alimentaria que tiene con Estados Unidos y que en 2024 se reportaron cifras récord en importación de granos y oleaginosas.

En este sentido, en 2023, de acuerdo con datos oficiales, México importó 19 millones 640 mil toneladas de maíz, volumen que fue superado el año pasado en alrededor de 21%, con la compra de casi 24 millones de toneladas.

Además, con la propuesta de la UNTA se pueden reactivar las 5.6 millones de hectáreas no sembradas que registró el INEGI en el Censo Agropecuario 2022, por mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quién la sembrara, entre otras causas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.

Actividad económica se ‘estanca’ en agosto

La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual.

La UDLAP y Cultura CDMX unen fuerzas por una educación artística humanista

La Ciudad de México fue sede del Primer Encuentro de Escuelas de Arte, organizado por la UDLAP, la Secretaría de Cultura y la UNESCO, donde se abordaron los retos actuales de la educación artística, la inclusión y la transformación social.