ANPEC celebra la lucha diaria del Pequeño Gran Comerciante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) celebró por primera vez el Día Nacional del Pequeño Comerciante en el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Al evento asistieron decenas de afiliados a la organización provenientes de toda la República mexicana, comerciantes que representan a este sector de la economía nacional, el cual cuenta con 1.2 millones de puntos de venta, genera 2 millones de autoempleos y da sustento a más de 5 millones de mexicanos.

“El pequeño comercio es un tema que le debe importar a todo país fuera de terminologías, de poses y de partidismos. Todos los pequeños comerciantes estamos convocados a ser el hilo que fortalezca el tejido nacional en un momento económico crucial en la historia del país que nos pide que silenciosamente y con humildad brindemos el mejor servicio posible a la gente que ve que cada vez le alcanza menos para comprar alimentos”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El mercado se encuentra en constante ebullición porque la inflación está a la alza: en julio fue de 8.16% en lo general y de 16.76% en lo referente a los alimentos agrícolas, lo que indica que no se ve una señal seria de que próximamente la inflación ceda en los próximos meses. Por ello, desde la pandemia, el consumo ha caído en un 30%, concentrándose principalmente en alimentos, lo que diagnostica el alza de cada producto y la difícil situación que vivimos actualmente.

Ante todas las complicaciones presentadas por el panorama actual, el pequeño comercio le exige a las autoridades que al menos los deje trabajar, evitando legislaciones prohibitivas que sólo lesionan esta actividad, además de esperar que los principales proveedores principales los vean más como socios que como simples distribuidores comerciales, reclamando de esa manera un trato parejo para todos los canales comerciales, y, finalmente, que disminuya la inseguridad para que no exista nunca más un “impuesto al trabajo”, que el gobierno tome las medidas efectivas para evitar que el crimen organizado cobre ese derecho de piso.

“El pequeño comercio debe continuar con el pulso optimista que lo caracteriza, así como la resistencia a todos los embates que las condiciones nos imponen. Vamos a seguir luchando para fortalecer el canal tradicional que durante tantos años ha sido ninguneado, despreciado e ignorado por algunos sectores sociales sin darse cuenta de la relevancia que tenemos no solamente en la proximidad del barrio al fungir como termómetros de la colonia, psicólogos de cabecera y hasta reporteros de a pie, sino a nivel económico nacional al aportar 9% del PIB y ofrecer a las familias lo mejor de nosotros, con gusto y pasión por lo que hacemos”, sentenció Rivera.

ANPEC felicita y celebra a todos aquellos que alimentan esta actividad comercial con su trabajo diario. Por todos ellos y porque su labor merece ser reconocida es que a partir de hoy y cada año, el 7 de agosto será reconocido como el Día Nacional del Pequeño Comerciante.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Va Noroña a Palestina

El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará una...

Quintana Roo usará IA para acelerar la detección de cáncer de mama

Esta innovación permitirá que prácticamente de manera inmediata, en solo dos minutos, las mujeres reciban el resultado de su mastografía.

Conoce las actividades que ofrecerá Guanajuato Capital durante el 7.º Festival del Día de Muertos

Entre flores, incienso y ofrendas, la ciudad revive sus leyendas y celebra la vida, convirtiéndose en un escenario de arte y tradición

Puerto Vallarta intensifica su promoción en Estados Unidos

Se promocionó a Puerto Vallarta como el paraíso ideal para quienes buscan escapar del frío invernal y disfrutar de un entorno tropical.