Se cumple un año del cierre del penal de Topo Chico

Fecha:

NUEVO LEÓN.- Este 1º de octubre se cumple el primer año del cierre del que por 76 años fue el penal de Topo Chico en Nuevo León, prisión que tenía capacidad para albergar hasta a 3 mil 800 reos.

El cierre de este penal se decidió tras el aumento de extorsiones en el estado, donde los presos autores recibían ganancias de hasta un millón de pesos semanales.

Imagen

Los trabajos de inteligencia estatal revelaron una red de extorsionadores que operaban desde la prisión y que tenían expedientes con datos de mil 600 internos para conocer donde vivían antes de estar presos y quienes eran sus familiares.

Imagen

Esta mañana Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, acudió a las instalaciones del penal de Apodaca para conmemorar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde comprobó que los presos trasladados de Topo Chico viven más seguros y sin extorsiones.

Además, el gobernador informó que desde el cierre de Topo Chico ha habido una baja en el número de homicidios, suicidios y muertes naturales en todas las cárceles del estado, en comparación con las cifras registradas de 2010 a 2018.

 

Continúa leyendo:

Penal del Topo Chico cerrará definitivamente

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.