Analizan propuesta para alternancia de género en la gubernatura

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Al iniciar el análisis de la iniciativa para establecer constitucionalmente la igualdad y la alternancia de género en las postulaciones que realicen los partidos políticos a la gubernatura del Estado de México, diputadas y diputados locales coincidieron en la necesidad de garantizar la paridad en todos cargos de representación popular, la participación política igualitaria y el respeto a la organización interna de los partidos.

En reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Electoral y de Desarrollo Democrático, en nombre del senador Higinio Martínez Miranda, autor de la iniciativa, la legisladora Yesica Yanet Rojas Hernández explicó que se busca hacer efectivo el derecho paritario de mujeres y hombres a ser votados para la gubernatura y, de ser aprobada, aplicaría en el proceso de 2029.

En su momento, las y los legisladores Faustino de la Cruz Pérez, Jorge Ernesto Hernández Sánchez, María Isabel Sánchez Olguín, Ingrid Schemelensky Castro, Trinidad Franco Arpero, Omar Ortega Álvarez y Juana Bonilla Jaime reconocieron que el trabajo legislativo debe abonar a la igualdad sustantiva y la participación política en condiciones igualitarias.

De manera particular, Trinidad Franco pidió que las reformas respeten la organización de los partidos políticos; Ingrid Schemelensky solicitó que se analice a la par de la iniciativa presentada por la diputada Miriam Escalona Piña, con propósitos similares, mientras que Omar Ortega y Juana Bonilla se pronunciaron por agilizar el análisis de otros temas prioritarios para la entidad, impulsados por diferentes grupos legislativos.

Plantean protocolos para atender y sancionar acoso y hostigamiento sexual
Las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología también iniciaron el análisis de la propuesta para diseñar protocolos de actuación que prevengan y sancionen el acoso y hostigamiento sexual en los distintos niveles educativos, así como los medios para informar de manera oportuna hechos de violencia física y sexual contra la mujer.

Durante el análisis de la propuesta impulsada por la legisladora Silvia Barberena Maldonado, las legisladoras María del Rosario Elizalde Vázquez y Trinidad Franco Arpero, así como los diputados Rigoberto Vargas Cervantes y Abraham Saroné Campos coincidieron que se debe proteger la integridad del estudiantado contra cualquier tipo de violencia, y la diputada Martha Amalia Moya Bastón pidió considerar en la redacción el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en el Estado de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos