Analizan estudiantes de la UAM el buen funcionamiento de instituciones públicas del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo (AlmomentoMX).- El análisis de la información publicada por el Banco de México (Banxico) para saber si cumple con el proceso de rendición de cuentas y si es llevado a cabo con legalidad y transparencia es de suma importancia, ya que es del interés público conocer en qué se gastan los recursos que la sociedad aporta a través de sus impuestos, indicó Brenda Patricia Olivares Rojas, alumna de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al presentar su trabajo La transparencia en la rendición de cuentas del Banco de México en el periodo 2014-2016 que desarrolla bajo la asesoría de la doctora Mariana Moranchel Pocaterra, profesora de esa sede académica, mencionó que el propósito de su investigación es identificar si dicho organismo cumple con sus obligaciones constitucionales tomando en cuenta índices internacionales.

Para ello, la estudiante de la Licenciatura en Administración realizará un comparativo con alguna otra banca latinoamericana, al tiempo que tratará de ubicar las áreas de oportunidad con el fin de generar posibles soluciones, esperando poder emitir un aporte relevante en este ámbito.

Esto lo dio a conocer durante el Séptimo Coloquio de Alumnos de la Licenciatura en Administración de la Unidad Cuajimalpa de la Casa abierta al tiempo, donde estudiantes de décimo primer trimestre dieron a conocer la primera parte de sus protocolos de investigación para la elaboración de su trabajo final, algunos de los cuales se encuentran relacionados con el estudio del diseño institucional de la administración pública en el país.

Alejandro Alberto Rodríguez Hernández y Luis Alberto De Blas Rocha elaboran el trabajo El papel del Banco de México durante la crisis económica 2008-2009: diseño institucional en el que pretenden profundizar en las principales actividades de esa entidad pública y su papel en la estabilidad y el crecimiento de la economía nacional.

La intención es contrastar las funciones del Banxico con un hecho que puso a prueba su desempeño a través de uso total e independiente de sus instrumentos, recursos y atribuciones: la crisis económica mexicana experimentada entre 2008 y 2009. El trabajo está asesorado por la doctora María de Lourdes Amaya Ventura, especialista en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y académica de la Unidad Cuajimalpa.

El impacto de la regulación de COFEMER en México en el periodo 2012-2018 es una investigación que lleva a cabo María de la Luz Torres Pérez en la cual plantea que ese organismo ha generado cambios positivos en la regulación, permitiendo el crecimiento económico del país, mediante un análisis de las teorías de regulación.

Con la asesoría del doctor Jorge Enrique Culebro Moreno, profesor-investigador de la citada sede académica, Torres Pérez expuso que seguirá una metodología cualitativa con el propósito de generar un texto deductivo, basado entre otros autores en Douglas North, Oliver Williamson y R. H. Coase.

La alumna buscará indagar, apoyada en distintas teorías, el buen funcionamiento de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria con el objetivo de explicar la manera como fungen las instituciones del Estado Mexicano y en cada uno de sus diferentes gobiernos, específicamente durante las dos administraciones recientes.

En el acto inaugural la doctora Guadalupe Calderón Martínez, coordinadora de la Licenciatura en Administración de esa sede universitaria, dijo que la jornada es importante “porque en lo académico y lo personal esta actividad les servirá para una mejor preparación profesional, además de que los apoya para que concluyan con éxito su formación profesional”, finalizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

José Mario Esparza presenta avances clave en la gestión integral del agua

El titular de SEGIAGUA, José Mario Esparza Hernández, presentó ante el Congreso capitalino los avances en infraestructura hidráulica, eficiencia hídrica y programas de captación pluvial, destacando una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos.

“Nuestra única misión es matar”: cómo la brutal milicia de Sudán perpetró una masacre en la ciudad de El Fasher

Los hombres están celebrando una masacre que, según temen ahora los funcionarios humanitarios, pudo haber matado a más de 2.000 personas en la ciudad sudanesa de El Fasher el mes pasado.

Rocío Nahle impulsa la modernización de la fuerza policial de Veracruz

Rocío Nahle entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones, con una inversión superior a los 200 millones de pesos.

¿Deberíamos temer a la automatización? Lo que dicen los datos

El impacto de la automatización en el empleo genera temor, pero los datos revelan que también abre nuevas oportunidades laborales