Analizan estrategia para remover techumbre de la Casa de las Águilas

Fecha:

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo del Templo Mayor (MTM); informaron esta tarde, que especialistas del Consejo de Arqueología, de las coordinaciones nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural y de Obras y Proyectos del INAH. Correspondientes al Departamento de Restauración del museo y del Proyecto Templo Mayor; están realizando un análisis estratégico con el cual llevarán  a cabo la remoción de la techumbre colapsada el pasado 28 de abril, en la Casa de las Águilas.

 Para lo dicho anteriormente, colocaron elementos que protegen de posibles daños por escurrimientos, los pisos de estuco y banquetas polícromas. Con esto, los trabajadores, que están encargados de apuntalar el techo y garantizar su estabilidad; podrán transitar por el lugar. 

Los especialistas determinaron que la caída no se puede retirar en un solo movimiento porque tiene un peso aproximado de 60 toneladas. Esto es por motivos logísticos y de cargas naturales del piso y el subsuelo, además de presentar riesgos que puedan provocar daños al edificio prehispánico.

Como siguiente paso, indicó el INAH, que se van a reforzar las protecciones que colocaron de manera emergente en el recinto. Así podrán comenzar con los trabajos de remoción del techo; que requiere una coordinación de varios especialistas.

Para lo cual, Mariana Díaz de León Lastras (jefa de Restauración del MTM); indicó:

“El reto es quitar la techumbre sin dañar nada arqueológico, y que se coloque la nueva estructura de manera inmediata, ya que los vestigios no pueden quedar a la intemperie”.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

En esta nueva edición, Miau Fest hace un llamado urgente para ayudar a refugios y gatos en condición de calle. Grisi Pet Care donará producto en especie a más de 10 albergues para gatos en CDMX.

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes. En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México