Analizan en el Senado situación actual de Covid-19 y Viruela del Mono en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de analizar la situación actual de la viruela símica y la pandemia generada por la Covid-19, la Comisión de Organismos Internacionales del Senado, sostuvo un encuentro con Miguel Malo Serrano y Jean-Marc Gabastou, representantes en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Durante la reunión, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva, destacó la importancia de escuchar de primera mano las perspectivas sobre el riesgo que aún representa la pandemia del Covid-19, así como los retos que se perfilan con la aparición de la viruela símica.

Su visión, dijo, es muy importante ante eventuales decisiones que se tomen al interior del Senado y respecto a los cambios legislativos, además de contar con más conocimiento y fortalecer nuestras instituciones.

Todo esto, comentó Sánchez Cordero, para enfrentar la siguiente pandemia con la fuerza, la determinación y la prudencia, y quizá con más herramientas para la implementación de políticas públicas.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, Nancy De la Sierra Arámburo, indicó que la declaración de emergencia de salud pública que la OMS emitió sobre la viruela del mono, ha despertado gran interés entre las y los senadores.

Son necesarias las recomendaciones de la OMS y la OPS para garantizar el bienestar de la población y para que desde la ley se fortalezcan acciones de prevención, preparación y atención para actuales y futuras pandemias sanitarias, declaró.

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, celebró la oportunidad de platicar con el representante de la OMS y la OPS, ya que la información e indicaciones de autoridades sanitarias, “es lo que nos va a salvar”.

Por su parte el senador Héctor Vasconcelos, del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de utilizar medidas coercitivas para evitar catástrofes biológicas, como hacer obligatorios el uso de cubrebocas y la vacunación.

Su compañera de bancada, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, cuestionó el por qué, hasta este momento, no se han tomado las medidas necesarias de investigación y la OMS no llama a todas las naciones del mundo a conformar un solo equipo científico que conduzca a la equidad en la salud mundial.

El asesor internacional en Emergencias en Salud y Gerente de Incidentes Covid-19 de la OPS/OMS México, Jean-Marc Gabastou, indicó que se observa un descenso de contagios y defunciones del SARS-CoV-2 en el panorama actual de todas las regiones del mundo, aunque aún persisten focos de transmisión activa comunitaria en Europa y Asia.

Acerca de los 85 casos probables de Hepatitis Aguda de origen desconocido en niños, que se registran actualmente en México, señaló que no existe una situación epidémica, ya que a la fecha no se ha identificado ningún agente etiológico o causante.

Ante los 23 mil casos confirmados de viruela símica en el mundo y 90 en la República Mexicana, Jean-Marc Gabastou comentó que existe un aumento significativo en la región que la ubica en riesgo moderado pero que podría evolucionar rápidamente.

De esos casos, el 92 por ciento son hombres, 91 por ciento tienen entre 21 a 50 años, y el 54 por ciento padece de VIH, por eso entre las recomendaciones emitidas se encuentra el implementar una respuesta coordinada, interinstitucional e intersectorial.

Además de priorizar las comunidades afectadas, así como evitar estigmas, discriminación, involucrar y proteger a esas comunidades, aplicar medidas de vigilancia y salud pública.

Durante su ponencia, Miguel Malo Serrano, representante en México de OPS/OMS destacó que las y los legisladores juegan un papel fundamental, para orientar legislaciones que permitan desarrollar políticas e instrumentos orientados a la prevención, mitigación, atención, vacunación universal, “aspectos en los que México ha desempeñado un rol muy importante”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.