Analizan en el Senado desafíos de medio ambiente y salud en la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de analizar los avances y desafíos de la política ambiental y su interaccion con la calidad del aire, a través de un enfoque multidiciplinario, en el Senado de la República continuó el foro “Voces de la Ciudad de México. El futuro de nuestra metrópoli”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, que preside el senador Manuel Añorve Baños.

Gabriela Ortíz Merino, subprocuradora ambiental de Protección y Bienestar Aniimal, afirmó que para garantizar el cuidado del medio ambiente es indispensable tener autoridades y servidores públicos que entiendan el problema que estamos enfrentando en esta materia, para hacer cumplir la ley.

Relató las funciones que las procuradurías ambientales locales tienen a su cargo como procurar justicia ambiental, lo que implica facilitar el acceso a las personas a los mecanismos y recursos necesarios para defender sus derechos ambientales y para hacer responsables a quienes contaminen o dañen el ambiente o los recursos naturales.

“La justicia ambiental también implica garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones y el acceso de la información sobre cuestiones en esta materia”.

Juan Pablo Beltrán Viggiano, fundador de Global Youth Coalition, mencionó que uno de los principales desafios que tenemos en la Ciudad es detener la deforestación y la perdida de la biodiversidad, proteger las biodiversidades, nuestras áreas naturales y valorar las comunidades forestales.

Así como regular las emisiones contaminantes, promover las tecnologías limpias y frenar la violencia contra los defensores del medio ambiente, porque este sexenio, dijo, es el que registra más desapariciones y asesinatos de activistas defensores de la naturaleza.

Alexis Moncada Salazar, alumno especializado en temas del medio ambiente, destacó que, para contar con una nación más sustentable, debe haber más campañas informativas para que la sociedad conozca que tiene el derecho a vivir en un ambiente sano y libre de sustancias que alteren su forma de vida.

El medio ambiente y la salud son realmente importantes para trabajar conjuntamente, para lo cual, dijo, hay que realizar acciones para preservar un desarrollo sostenible y así las próximas generaciones tengan un desarrollo pleno, por lo que la mejor herramienta que tenemos es la prevención, la cual se liga a una educación ambiental.

En la segunda mesa de trabajo de este martes, expertos y funcionarios de la Ciudad de México también reflexionaron sobre los retos del sector salud, a fin de conocer la accesibilidad y la equidad en los servicios de salud para todos los residentes de la metrópoli, con la finalidad de reducir disparidades en el acceso al derecho a la salud y garantizar atención médica de calidad, conforme a estándares internacionales.

Rodrigo Ávila Barreiro, secretario técnico del Instituto Belisario Dominguez, explicó que el objetivo general de este foro es conocer las propuestas de los especialistas en diversas materias, para generar un plan de trabajo que se presentará a la próxima administración de la Ciudad de México, a fin de mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

Destacó que a lo largo de ocho mesas de trabajo, en este ejercicio han participado 45 ponentes que han analizado temas como el agua, protección civil, seguridad pública, desarrollo urbano, pueblos y comunidades indígenas, vivienda, medio ambiente, calidad del aire y la salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Actualizan tarifas del transporte público en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México publicó en la...

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.