Analizan en el Senado avances y retos que enfrentan abogados en el ejercicio de su profesión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de las conmemoraciones del 63 aniversario del Día del Abogado en México, el Senado de las República realizó el segundo foro nacional “El abogado y el legislador, de lo local a lo nacional”, en el que senadores, magistrados, expertos en derecho y académicos analizaron los avances y retos que enfrenta esta profesión en la defensa de la justicia.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado para que los jueces privilegien la cercanía con las personas que buscan justicia, ya que, en muchas ocasiones, principalmente después de la pandemia, se distanciaron de ellos.

Destacó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares favorece la oralidad, antepone los juicios, contempla a las personas con discapacidad, protege a las mujeres, familias e infantes, que sufren de violencia.

El senador Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que la fuente principal del derecho es invariablemente la Ley, “por eso los abogados y profesionales del derecho estamos obligados en todo momento a observar y procurar su cumplimiento”.

A través de estos espacios de diálogo abierto, dijo, compartimos ideas y experiencias para generar nuevo conocimiento y crear instrumentos jurídicos, que nos permitan tener reformas y leyes que garanticen la justicia para todos.

Mencionó que en el Senado, gracias al apoyo de magistrados, abogados y expertos, se aprobaron reformas en contra de la violencia política de género; se estableció la paridad en todos los cargos de toma de decisiones públicas, en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, y se expidió el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Dichas reformas, añadió, se impulsaron con el objetivo de garantizar los derechos políticos de las y los mexicanos, “también trabajamos en lograr la paridad de género en lo que se refiere al poder judicial”.

Francisco Morales Olvera, presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, dijo que en esta celebración es necesario resaltar la importancia de las y los abogados en la sociedad mexicana, ya que refrendan el compromiso con la legislación en México y la comunidad iberoamericana integrada por jueces, magistrados, fiscales, abogados, catedráticos y funcionarios.

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, subrayó que hay una profunda transformación en el Poder Judicial de la Federación, pues a fin de resolver de manera más trasparente y oportuna los casos laborales, en los últimos tres años, se instalaron a lo largo y ancho del país, 100 tribunales laborales que acercarán la justicia a nivel federal, a los que menos tienen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.